Arrazola ha agradecido la invitación al presidente de la Junta Central, Jesús Ángel Lamuela y a los usuarios del Jalón, ya que “la Confederación es lo que es gracias a los usuarios”

• Mularroya es “una obra que mejorará la garantía de esta zona regable y de los abastecimientos. Está a punto de aprobarse el plan de puesta en carga, aunque quedaría por desviar el oleoducto que permitirá completar el llenado”
• “La Confederación está muy vinculada con las tres grandes obras hidráulicas que hay en Aragón”, en concreto con Mularroya, Almudévar y el recrecimiento de Yesa
5 de febrero 2025.- El presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, MITECO), Carlos Arrazola, ha asistido a la asamblea de la Junta Central del Jalón, junto al presidente de la Junta, Jesús Ángel Lamuela.
Tras la asamblea, la Junta Central del Jalón ha celebrado un acto de homenaje a aquellas personas que han impulsado el proyecto del embalse de Mularroya.
Carlos Arrazola ha agradecido a los usuarios del Jalón la invitación, ya que “la Confederación es lo que es gracias a los usuarios”.
Sobre la Junta Central del Jalón, ha dicho que se trata de una sociedad vinculada al regadío desde la antigüedad. Hay vestigios íberos y romanos que así lo confirman, y la relación con el río es tan fuerte que confiere a esta Cuenca un valor especial.
Acerca de la garantía, el presidente ha subrayado que a pesar de que los dos últimos años se han vivido momentos tensos en cuanto a sequías, en el Jalón no se han sufrido con intensidad, y en 2025 tampoco se espera puesto que el nivel del embalse de La Tranquera está por encima de la media de los últimos 5 años. Aun así, ha destacado el valor de Mularroya, ya que “aunque no se han sufrido los efectos de la sequía recientemente, si se han sufrido en el pasado. Y Mularroya va a aportar garantías y seguridad”.
Se trata de “una obra que mejorará la garantía de esta zona regable y de los abastecimientos. Está a punto de aprobarse el plan de puesta en carga, aunque quedaría por desviar el oleoducto que permitirá completar el llenado”. Y ha recordado que “La Confederación está muy vinculada con las tres grandes obras hidráulicas que hay en Aragón”, en concreto con Mularroya, Almudévar y el recrecimiento de Yesa.
Junto al presidente de la Junta Central del Jalón, Jesús Lamuela, han querido remarcar el valor del trabajo de los ingenieros a cargo de la obra, cuyo director de proyecto es Raimundo Lafuente, y también su primer y actual director de obra. Seguidamente, la Junta Central del Jalón ha realizado una entrega de galardones a personas que impulsaron el proyecto del embalse de Mularroya: el subdirector General de Infraestructuras y Tecnología de la Dirección General del Agua del MITECO, Daniel Sanz; el expresidente autonómico Javier Lambán y su consejero de Agricultura, Joaquín Olona, y el expresidente de Riegos del Alto Aragón y presidente de FEREBRO, César Trillo.
Documentos