20. SISTEMA EBRO ALTO-MEDIO Y ARAGÓN
Modificaciones a introducir:
1.- Sustituir embalse de Bárcena (primer horizonte) por regulaciones en la cuenca del río Nela con unos 40 hm3.
2.- Sustituir Embalse de Remolinos (segundo horizonte) por embalse de cabecera en el río Ebro a definir (simular con unos 100 hm3).
3.- Incluir la reserva de 40 hm3 para futuros abastecimientos y riegos de la Comunidad de Castilla y León, en la cuenca del Ebro, en especial para la zona de Miranda. (Además de las demandas ya concretadas, estudiar las ampliaciones previstas por dicha Comunidad Autónoma en Miranda, 6.000 ha nuevas).
4.- Considerar el azud de Aspurz y regulación del río Salazar en Yesa recrecido.
5.- Incluir la palabra consolidación en referencia a los regadíos de Morante (3.036 ha actualmente desarrolladas) y Ferial (1.412 ha).
6.- Considerar que la superficie completa de riegos netos del Canal de Navarra suponen 53.125 ha y una demanda de 340 hm3/año (ficha N.R. 59).
7.- Explicitar que el embalse de Itoiz está actualmente en construcción.
8.- Incluir en los regadíos tradicionales servidos desde Yesa expresamente los canales Imperial de Aragón y Tauste.
9.- En los usos del embalse de Itoiz, explicitar los siguientes:
a) Abastecimiento urbano y usos industriales de las zonas dominadas por el Canal de Navarra.
b) Provisionalmente esos recursos consolidarán el Morante y El Ferial mientras se procede al recrecimiento de Yesa.
10.- Considerar la posibilidad de ampliación zona regable de Alava en el eje del Ebro e intercuencas afluentes (13.500 ha), de La Rioja (2.000 ha de elevaciones) y de Navarra (sin concretar), todo ello dependiendo de las garantías que se obtengan.
11.- Considerar nuevas superficies en la cuenca del Arga: 9.900 ha frente a las 8.400 ha que se proponen en los actuales balances.
En la ficha NR 61, se prevén 9.900 ha, de las cuales 1.750 ha corresponden al Valle del Ulzama y se beneficiarán de la regulación de Arraiz y el resto a ubicar en el eje del Arga.
12.- Actuaciones en los afluentes secundarios del Ebro que sean deficitarios mediante elevaciones (se entiende en los no simulados en los modelos ya que en esos se indica expresamente cuando procede), siempre que existan garantías suficientes
13.- Homogeneizar las cifras de superficies de los balances y fichas de nuevos regadíos que precisan análisis y corrección si procede, dependiendo de las garantías que se obtengan:
- Ficha NR nº 3 Regadíos de Ircio: 648 ha frente a 600 ha de Balances.
- Ficha NR nº 4 Miranda: 2.000 ha en primer horizonte frente 1.000 ha en el Balance (tener en cuenta que los regadíos de Miranda dependerán de la regulación de cabecera del Ebro y del Nela).
- Ficha NR nº 5 Elevaciones desde el Eje (Comunidad Autónoma de la Rioja): superficie a estudiar (contemplada parcialmente en las actuaciones en los afluentes secundarios del eje del Ebro o en intercuencas), dependiendo de las garantías.
- Ficha NR nº 6 Riegos de Mendavia: 3.010 ha frente a 3.000 ha de Balances.
Añadir donde proceda el texto:
"Actualmente se han finalizado las obras de transformación en regadío por aspersión de Bargota (358 ha). Se han iniciado las obras del Rubio Bajo de Mendavia (1.006 ha) para su transformación en regadío por gravedad que está previsto finalizar según contrato en Mayo de 1996".
- Ficha NR nº 9 Elevaciones el Bocal-Mequinenza: 34.600 ha sin desglosar que deben compararse con las consideradas en Balances. Parte de estas superficies se solaparán con la actual delimitación de la zona regable de Monegros II.
14.- Ampliación de la superficie regable de la cabecera del Aragón (Jacetania), concretando la superficie máxima a alcanzar en función de las garantías (hay solicitadas más de 10.000 ha).
15.- Abastecimiento de Pamplona: Sustituir en la pág. 350 del Anexo 8 de la Memoria del Borrador del Plan de 31 de octubre de 1995 el último párrafo "Hoy día ...conectado al de Eugui" por:
"hoy día, y ante el ritmo de crecimiento de Pamplona y su área de influencia, la solución idónea para ampliar este abastecimiento es a partir del Canal de Navarra Embalse de Itoiz de acuerdo con la reserva inscrita en la C.H.E. del 22 de Junio de 1993, tal como se expresa en esta misma Memoria. Asimismo es preciso referirse a que el 14 de Marzo de 1994 el Gobierno de Navarra procedió a la aprobación del Proyecto Sectorial de incidencia Supramunicipal del abastecimiento a la Comarca de Pamplona desde el Canal de Navarra".
16.- Referente al Embalse de Arizarte (pág. 370, del Anexo 8 de la Memoria del Borrador del Plan de 31 de octubre de 1995), incluir en el último párrafo, después de "....con pantalla de hormigón" el siguiente texto:
"Posteriormente, en fecha Abril de 1990, se redacta el "Proyecto Previo de la Presa de Arizarte y del Trasvase Arizarte-Arga" por el Gobierno de Navarra y Confederación Hidrográfica del Ebro.
En base a los nuevos datos obtenidos en los estudios hidrológicos e hidrogeológicos realizados, la situación se ha modificado sustancialmente respecto a las hipótesis y datos de partida considerados en el Anteproyecto de 1986.
Los puntos más importantes son la disminución de las aportaciones, tanto en la cuenca del Urrobi en Espinal como en la del Barranco de Sorogain (río Erro) en la presa de Arizarte, que son de orden del 50% de las consideradas en el Anteproyecto de 1986, y la existencia de una parte importante de la cuenca de Sorogain que drena hacia el lado francés, lo que explica la disminución de las aportaciones y plantea problemas de impermeabilidad en el propio embalse.
En base a los nuevos estudios se ha podido determinar el volumen de embalse óptimo, que se cifra en 30 hm3, y considerando el trasvase de Espinal, una demanda regulada de 38,12 hm3/año, lo que permite regar un total de 6.014 ha.
La presa proyectada responde a la tipología de gravedad de hormigón compactado con su coronación a la cota 841.
La reducción de las aportaciones en Arizarte y Espinal en un 50% respecto a las previstas en el anteproyecto de Arizarte, junto con la disminución de su máximo volumen de embalse de 48 a 30 hm3, dan lugar a unas conclusiones más desfavorables de las esperadas en cuanto a su rentabilidad y posibilidades de regulación. Sin embargo, se llegan a cumplir los objetivos previstos con la condición de construir el trasvase Espinal-Arizarte y, en tal caso, debiéndose realizar el embalse de Areta para compensar dicho trasvase y así mantener la garantía de servicio de la demanda del Canal de Navarra".
Continuando con el párrafo de la Memoria: "Esta presa creará un embalse ....manteniendo el caudal y volumen mínimo medioambiental de este río en los estiajes".
17.- Sistema Arizarte-Echaro:
Añadir al final de la página 374 del Anexo 8 de la Memoria del Borrador del Plan de 31 de octubre de 1995, el siguiente texto:
"Como consecuencia del Estudio de viabilidad y anteproyecto del Sistema Arizarte-Echaro (1986) en fecha Abril de 1990 se redacta el Proyecto Previo de la Presa de Arizarte y del trasvase Arizarte-Arga por el Gobierno de Navarra y Confederación Hidrográfica del Ebro.
Como ya se ha indicado ("Embalse de Arizarte, pág. 370 del Anexo 8 de la Memoria del Borrador del Plan de 31 de octubre de 1995) de acuerdo con los nuevos estudios llevados a cabo el planteamiento ha variado de manera significativa respecto a las hipótesis de partida consideradas en el Anteproyecto de 1986, dando lugar a unos resultados más desfavorables de los esperados, si bien se llegan a cumplir los objetivos señalados con ciertas condiciones".
18.- Añadir en lo referente a la descripción del Canal de Navarra el siguiente texto:
"Se ha iniciado la construcción del tramo "0" del Canal, y están redactados todos los proyectos de la 1ª fase del Canal y sus balsas de regulación (año 1990). Se dispone de anteproyecto y proyecto de trazado de la 2ª fase del Canal. Se han estudiado y seleccionado, entre 160.000 hectáreas potencialmente regables, los suelos regables de la 1ª y 2ª fase (57.713 hectáreas) por Riegos de Navarra, S.A. (1986), se ha analizado la rentabilidad económica de la transformación en 1986 por Riegos de Navarra, S.A., en 1993 por el MOPTMA, y en 1995 por el Departamento de Agricultura del Gobierno Foral, con cifras de rentabilidad siempre superiores al 5% (la superficie neta es de 53.125 ha)".
19.- Canal de Tauste (pág. 353 del Anexo 8 de la Memoria del Borrador del Plan de 31 de octubre de 1995): Añadir que la capacidad del Canal de Tauste, según aforos realizados por la Comisaría de Aguas, es de 12,594 m3/s.
20.- Corregir en la pág. 365 párrafo tercero del Anexo 8 de la Memoria del Borrador del Plan de 31 de octubre de 1995 y sustituir "demolido el actual..." por "demolida la actual toma...".
21.- Modificaciones en datos de volúmenes útiles en Infraestructura de Regulación:
Nombre Embalse |
Volumen Util (hm3) |
|
P.H.E. (Borrador) |
P.H.E. (Propuesta) |
|
E. del Sobrón ** |
20,00 |
8,00 |
E. de Cereceda |
1,20 |
1,10 |
E. de Cillaperlata |
0,60 |
0,30 |
E. de Puentelarra |
1,50 |
1,00 |
**Volumen útil para uso hidroeléctico.
23.- Modificaciones en datos de centrales hidroeléctricas:
P.H.E. (Borrador) |
Iberdrola, S.A. |
||||
Nombre Central |
Caudal (m3/s) |
Potencia (kw) |
Nombre Central |
Caudal (m3/s) |
Potencia (kw) |
La Arboleda (No funciona) |
37,50 |
300 |
La Arboleda |
37,50 |
950 |
Najerilla |
10 |
2.420 |
|||
Buicio (No funciona) |
3 |
490 |
Buicio ** |
70 |
1.846 |
Norias Moderna |
60 |
1.920 |
Las Norias |
50 |
1.920 |
Las Norias (No funciona) |
-- |
480 |
|||
Sangüesina |
-- |
660 |
Sangüesa |
14 |
660 |
Gallipienzo |
40 |
1.020 |
Gallipienzo |
40 |
1.420 |
Aoiz A, B, C |
3,90 |
2.704 |
Aoiz A, B, C |
7 |
2.704 |
Artozqui |
5 |
1.280 |
Artozqui |
6 |
1.280 |
Oroz-Betelu |
4 |
1.270 |
Oroz-Betelu |
6 |
1.240 |
Irabia |
6,50 |
1.210 |
Irabia |
5 |
1.360 |
Alloz |
16,70 |
6.800 |
Alloz |
16 |
6.720 |
Mañeru |
7,30 |
4.820 |
Mañeru |
8 |
4.800 |
** Pendiente de construcción.
SISTEMA EBRO ALTO - MEDIO Y ARAGÓN
Este modelo permite simular el funcionamiento de una parte importante de la cuenca del Ebro. Su ámbito no corresponde exactamente a una o varias Juntas de Explotación. En efecto, incluye parte de la Junta de Explotación nº1: Cabecera del Ebro, sin considerar ningún afluente excepto el río Trueba y el tramo inferior del Nela aguas abajo de la confluencia con aquél, necesario para analizar la contribución del embalse de Bárcena al servicio de las demandas del eje del Ebro. Además, incluye la Junta de Explotación nº 15, Aragón-Arba, a excepción de este último que se analiza independientemente.
Para tratar correctamente la influencia de los afluentes no incluidos en el modelo, las aportaciones que se utilizan en el modelo no son siempre las naturales correspondientes a cada nudo; en algunos de ellos se usan las aportaciones resultantes de la simulación de la explotación del afluente efectuada independientemente. Tales afluentes no se han incluido en el modelo para evitar una excesiva complicación del mismo que imposibilitaría su manejo.
Por lo tanto, este modelo simula el funcionamiento del sistema constituido por el Eje del Ebro entre el nacimiento y la confluencia del Gállego (aguas abajo de la confluencia con el Huerva), la cuenca del río Aragón completa y la cuenca del río Trueba (en situación futura).
Los sistemas simulados independientemente, cuyos volúmenes sobrantes se incorporan como aportaciones a este modelo, son los de los ríos Nela, Jerea, Omecillo, Rudrón, Oca, Oroncillo, Tirón, Najerilla, Iregua, Linares, Leza y Barranco Madre (Valle de Ocón), Cidacos, Alhama, Queiles, Huecha, Jalón, Huerva, Bayas, Zadorra, Inglares, Ega, Arbas y Onsella.
Para facilitar la descripción y comprensión de un sistema tan complejo, se ha dividido en tres tramos, cuenca del Aragón-Arga, Eje del Ebro entre el nacimiento y la confluencia con el Aragón* y Eje entre el Aragón y el Gállego. El grafo del modelo se adjunta a continuación.
* Los comentarios sobre este tramo, que comprende hasta el nudo 52, no consideran las aportaciones sobrantes en los ríos Cidacos, Ega, Alhama y Queiles, que entran en el nudo 43 situado aguas abajo, en la misma confluencia con el Aragón.
SITUACIÓN ACTUAL
Dada la gran superficie de cuenca ocupada por este modelo, los recursos considerados en él se utilizan para servir un gran número de demandas de todo tipo: riego, abastecimiento, industria, etc. Baste indicar que la demanda de las 174.789 ha regadas asciende a 1.273,42 hm3/año, a las que se suman los 146,53 hm3/año pra abastecer a 1.156.892 habitantes y los 188,94 hm3/año para usos industriales.
Ver esquema modelo de simulación
DATOS PARA EL MODELO DE SIMULACIÓN SISTEMA EBRO ALTO - MEDIO |
||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
DATOS FÍSICOS GENERALES |
||||||||||||||||
Aportación natural total (1) 860,80 hm3 |
Actual |
Fut.1er h. |
Fut.2º h. |
|||||||||||||
Superficie del sistema --- km2 |
Vertido final (2) |
7.834,1 hm3 |
7.056,0 hm3 |
6.324,5 hm3 |
||||||||||||
INFRAESTRUCTURAS DE REGULACIÓN |
||||||||||||||||
Embalse |
Actual |
Fut.1er h. |
Fut. 2º h. |
Embalse |
Actual |
Fut.1er h. |
Fut.2º h. |
|||||||||
Ebro |
539,00 hm3 |
Bárcena |
45,00 hm3 |
|||||||||||||
La Loteta |
91,90 hm3 |
Remolinos |
350,00 hm3 |
|||||||||||||
RESUMEN DE LAS DEMANDAS CONSUNTIVAS |
Actual |
Futura 1er horiz. |
Futura 2º horiz. |
|||||||||||||
hab./sup. |
Demanda |
hab./sup. |
Demanda |
hab./sup. |
Demanda |
|||||||||||
Población total |
775.557 hab |
106,99 hm3 |
851.957 hab |
119,80 hm3 |
920.441 hab |
130,42 hm3 |
||||||||||
Población estacional (3) |
0,90 hm3 |
0,94 hm3 |
||||||||||||||
Superficie en regadío |
89.507 ha |
664,02 hm3 |
102.850 ha |
878,08 hm3 |
129.050 ha |
1.065,36 hm3 |
||||||||||
Volumen destinado a industria |
126,48 hm3 |
151,09 hm3 |
151,09 hm3 |
|||||||||||||
PRINCIPALES DEMANDAS NO CONSUNTIVAS |
Actual |
Futura 1er horiz. |
Futura 2º horiz. |
|||||||||||||
Caudal |
Demanda |
Caudal |
Demanda |
Caudal |
Demanda |
|||||||||||
Caudal compensación ag. ab. Emb. Ebro |
1,000 m3/s |
31,54 hm3 |
1,000 m3/s |
31,54 hm3 |
1,000 m3/s |
31,54 hm3 |
||||||||||
Caudal comp. ag. ab. toma C. de Lodosa |
5,753 m3/s |
181,45 hm3 |
5,753 m3/s |
181,45 hm3 |
5,753 m3/s |
181,45 hm3 |
||||||||||
Caudal compensación ag. ab. Pignatelli |
13,871 m3/s |
437,45 hm3 |
13,871 m3/s |
437,45 hm3 |
13,871 m3/s |
437,45 hm3 |
||||||||||
Caudal compensación ag. ab. Jalón |
15,550 m3/s |
490,40 hm3 |
15,550 m3/s |
490,40 hm3 |
15,550 m3/s |
490,40 hm3 |
||||||||||
Caudal comp. Nela ag. ab. Bárcena |
0,262 m3/s |
8,29 hm3 |
0,262 m3/s |
8,29 hm3 |
||||||||||||
Caudal compensación ag. ab. Remolinos |
2,218 m3/s |
69,96 hm3 |
||||||||||||||
APORTACIONES NATURALES E INCORPORACIONES |
||||||||||||||||
Nudo |
U.H. |
Nombre |
Aportac. |
Nudo |
U.H. |
Nombre |
Aportac. |
|||||||||
32 |
0102 |
Ebro en E.A. Nº 26 (E. del Ebro) |
339,6 hm3 |
2 |
0106 |
Ebro en Presa de Remolinos |
699,6 hm3 |
|||||||||
39 |
0107 |
Ebro aguas arriba del Nela |
885,2 hm3 |
37 |
0122 |
Nela completo |
526,7 hm3 |
|||||||||
43 |
0407 |
Ebro en E.A. Nº 162 (Pignatelli) |
8.960,4 hm3 |
49 |
0501 |
Ebro aguas arriba de Jalón |
9.195,8 hm3 |
|||||||||
51 |
0707 |
Ebro aguas arriba del Cidacos |
4.136,0 hm3 |
55 |
1002 |
Ebro aguas arriba del Gállego |
9.808,3 hm3 |
|||||||||
NOTAS: - (1) La aportación considerada en el modelo no coincide con las aportaciones naturales de las unidades hidrográficas indicadas, ya que estas son en régimen natural acumulando todas las aportaciones aguas arriba del punto en que se toman, mientras que las consideradas en el modelo no son acumuladas, sino parciales del eje del Ebro. La aportación considerada no es la misma en situación actual que en situación futura, primer y segundo horizonte, ya que en la situación futura se añaden las aportaciones del Nela dependiente del Embalse de Bárcena, ya que contribuye a apoyar las demandas del eje del ebro. La aportación considerada en situación futura es de 935,74 hm3/año. - (2) Existe un trasvase de 100 hm3 desde la cuenca del Aragón al Eje del Ebro, en situación futura, sirviéndose 99,82 hm3 en el primer horizonte y 97,05 hm3 en el segundo, como reserva para el abastecimiento de la ciudad de Zaragoza con aguas reguladas en el Embalse de Yesa. - (3) La demanda estacional de abastecimiento, para la situación futura, primer y segundo horizonte, es la existente en la cuenca del Nela dependiente del Embalse de Bárcena. |
DATOS PARA EL MODELO DE SIMULACIÓN SISTEMA ARAGÓN |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
DATOS FÍSICOS GENERALES |
|||||||||||||
Aportación natural total (1) 4.457,10 hm3 |
Actual |
Fut.1er h. |
Fut.2º h. |
||||||||||
Superficie del sistema 8.332,00 km2 |
Vertido final (2) |
3.928,0 hm3 |
3.398,9 hm3 |
2.987,0 hm3 |
|||||||||
INFRAESTRUCTURAS DE REGULACIÓN |
|||||||||||||
Embalse |
Actual |
Fut.1er h. |
Fut. 2º h. |
Embalse |
Actual |
Fut.1er h. |
Fut.2º h. |
||||||
Yesa |
411,00 hm3 |
Alloz |
82,16 hm3 |
||||||||||
Irabia |
14,00 hm3 |
Eugui |
20,80 hm3 |
||||||||||
Yesa recrecido |
1.391,53 hm3 |
Itoiz |
406,00 hm3 |
||||||||||
Arraiz |
16,50 hm3 |
Arizarte |
30,00 hm3 |
||||||||||
Azud del Espinal |
1,00 hm3 |
||||||||||||
RESUMEN DE LAS DEMANDAS CONSUNTIVAS |
Actual |
Futura 1er horiz. |
Futura 2º horiz. |
||||||||||
hab./sup. |
Demanda |
hab./sup. |
Demanda |
hab./sup. |
Demanda |
||||||||
Población total |
381.335 hab |
39,54 hm3 |
378.789 hab |
139,88 hm3 |
401.605 hab |
143,45 hm3 |
|||||||
Población estacional |
|||||||||||||
Superficie en regadío |
84.982 ha |
609,40 hm3 |
126.156 ha |
1.006,71 hm3 |
201.057 ha |
1.570,08 hm3 |
|||||||
Volumen destinado a industria |
62,46 hm3 |
134,73 hm3 |
134,73 hm3 |
||||||||||
PRINCIPALES DEMANDAS NO CONSUNTIVAS |
Actual |
Futura 1er horiz. |
Futura 2º horiz. |
||||||||||
Caudal |
Demanda |
Caudal |
Demanda |
Caudal |
Demanda |
||||||||
Caudal compensación ag. ab. Eugui |
0,330 m3/s |
10,43 hm3 |
0,330 m3/s |
10,43 hm3 |
0,330 m3/s |
10,43 hm3 |
|||||||
Caudal compensación ag. ab. Alloz |
0,256 m3/s |
8,08 hm3 |
0,256 m3/s |
8,08 hm3 |
0,256 m3/s |
8,08 hm3 |
|||||||
Caudal concesional ag. ab. Yesa |
8,000 m3/s |
252,29 hm3 |
--- m3/s |
--- hm3 |
--- m3/s |
--- hm3 |
|||||||
Caudal compensación ag. ab. Irabia |
0,613 m3/s |
19,35 hm3 |
0,613 m3/s |
19,35 hm3 |
0,613 m3/s |
19,35 hm3 |
|||||||
Caudal concesional en el Irati |
8,000 m3/s |
252,29 hm3 |
--- m3/s |
--- hm3 |
--- m3/s |
--- hm3 |
|||||||
Caudal compensación ag. ab. Arraiz |
0,060 m3/s |
1,90 hm3 |
0,060 m3/s |
1,90 hm3 |
|||||||||
Caudal compensación ag. ab. Itoiz |
1,871 m3/s |
59,03 hm3 |
1,871 m3/s |
59,03 hm3 |
|||||||||
Caudal comp. ag. ab. Yesa recrecido |
4,520 m3/s |
142,55 hm3 |
4,520 m3/s |
142,55 hm3 |
|||||||||
Caudal de dilución del Arga |
5,600 m3/s |
176,60 hm3 |
|||||||||||
APORTACIONES NATURALES E INCORPORACIONES |
|||||||||||||
Nudo |
U.H. |
Nombre |
Aportac. |
Nudo |
U.H. |
Nombre |
Aportac. |
||||||
17 |
0303 |
Aragón en E.A. Nº 170 (Yesa-CE) |
1.022,8 hm3 |
4 |
0304 |
Aragón en Embalse de Yesa |
1.425,5 hm3 |
||||||
18 |
0306 |
Aragón aguas arriba del Irati |
1.437,3 hm3 |
38 |
0307 |
Aragón en E.A. Nº 5 (Caparroso) |
2.814,3 hm3 |
||||||
16 |
0308 |
Aragón completo |
4.520,7 hm3 |
38 |
0313 |
Onsella en E.A. Nº 73 (Sangüesa) |
63,3 hm3 |
||||||
7 |
0316 |
Irati en Embalse de Irabia |
193,5 hm3 |
8 |
0318 |
Irati en Embalse de Itoiz |
590,3 hm3 |
||||||
36 |
0320 |
Irati completo |
1.200,3 hm3 |
6 |
0322 |
Salazar en E.A. Nº 64 (Aspurz) |
290,5 hm3 |
||||||
12 |
0323 |
Urrobi en Azud del Espinal |
41,6 hm3 |
9 |
0324 |
Erro en Embalse de Arizarte |
37,2 hm3 |
||||||
35 |
0326 |
Erro en E.A. Nº 79 (Urroz Villa) |
143,0 hm3 |
58 |
0328 |
Cidacos I completo |
68,9 hm3 |
||||||
10 |
0330 |
Arga en Embalse de Eugui |
104,3 hm3 |
14 |
0332 |
Arga en confluencia con Araquil |
1.501,2 hm3 |
APORTACIONES NATURALES E INCORPORACIONES (continuación) |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nudo |
U.H. |
Nombre |
Aportac. |
Nudo |
U.H. |
Nombre |
Aportac. |
||||||
15 |
0334 |
Arga completo |
1.697,2 hm3 |
5 |
0336 |
Ulzama en E.A. Nº 67 (Olave) |
221,5 hm3 |
||||||
0339 |
Araquil completo |
917,0 hm3 |
13 |
0342 |
Salado en Embalse de Alloz |
80,8 hm3 |
|||||||
42 |
0343 |
Salado completo |
94,2 hm3 |
||||||||||
NOTAS: - (1) La aportación natural total de la cuenca del Aragón es la correspondiente a la unidad hidrográfica nº 0308, Aragón completo, con 4.520,7 hm3/año. La considerada en el modelo como aportación natural del Aragón es la unidad 0308 menos la unidad hidrográfica 0313, Onsella en E.A. Nº 73 (Sangüesa), ya que la cuenca del Onsella se ha considerado en un modelo aparte y se consideran los vertidos de dicha cuenca al Aragón. - (2) Parte de los retornos de una zona del canal de Bardenas (nudo 29) son trasvasados a la cuenca de los Arbas, en la cual son considerados como aportación. Los volúmenes trasvasados son: 64,96 hm3 en situación actual; 112,26 hm3 en la situación futura primer horizonte; y 128,89 hm3 en la situación futura segundo horizonte. Algunos regadíos situados en la cuenca del Arba, aguas abajo del Canal de Bardenas se riegan conjuntamente con agua procedente del propio canal y de los Arbas. Existe un trasvase de 100 hm3 desde la cuenca del Aragón al Eje del Ebro, en situación futura, sirviéndose 99,82 hm3 en el primer horizonte y 97,05 hm3 en el segundo, como reserva para el abastecimiento de la ciudad de Zaragoza con aguas reguladas en el Embalse de Yesa. En la situación futura segundo horizonte, una vez transformada en regadío superficie incluida en Bardenas III, los retornos de estos regadíos (nudo 31) son trasvasados a la cuenca del Gállego (Embalse de Ardisa). El volumen trasvasado es de 25,73 hm3. |
Hay que destacar la gran envergadura de las demandas de regadío, en particular las servidas a través de los canales de Tauste, por la margen izquierda del Ebro, Lodosa e Imperial por la derecha, y Bardenas en el Aragón.
RECURSOS
Cuenca del Aragón:
La aportación total, en régimen natural, de la cuenca del río Aragón, cuenca de 8.604 km2, es de 4.520,70 hm3/año. En la actualidad estos recursos están regulados fundamentalmente por los siguientes embalses: Yesa en la cabecera del río Aragón, Alloz en el río Salado (afluente del Arga), Eugui en el río Arga (afluente del Aragón) e Irabia en el río Irati (afluente del Aragón).
Eje del Ebro entre el nacimiento y la confluencia con el Aragón:
La aportación total, en régimen natural, de la cabecera del Ebro aguas arriba del embalse del Ebro e intercuencas laterales del eje, aguas abajo del embalse del Ebro, existentes entre las cuencas afluentes contempladas en modelos independientes (Nela, Jerea, Omecillo, Rudrón, Oca, Oroncillo, Tirón, Najerilla, Iregua, Leza, Cidacos, Bayas, Zadorra, Inglares y Ega) es de 788,04 hm3/año. En la actualidad estos recursos puede considerarse que están únicamente regulados por el embalse del Ebro, en cabecera de la cuenca, ya que el resto de los embalses hidroeléctricos tienen poca incidencia en la regulación.
Eje del Ebro entre las confluencias con el Aragón y el Gállego:
La aportación total, en régimen natural, de las intercuencas laterales del eje del Ebro entre las confluencias del Aragón y Gállego, existentes entre las cuencas afluentes contempladas en modelos independientes (Alhama, Queiles, Huecha, Jalón, Huerva y Arbas) es de 72,76 hm3/año. En la actualidad puede considerarse que estos recursos únicamente cuentan con su regulación natural.
INFRAESTRUCTURA
Infraestructura de regulación
Cuenca del Aragón:
Han sido varios los intentos de aprovechamiento y regulación de las aguas del río Aragón en los últimos siglos; de ellos, finalmente, cristalizaron los proyectos de construcción del pantano de Yesa y del canal de Bardenas, redactados en 1924.
- Embalse de Yesa:
El proyecto de embalse aprobado en 1926 fue modificado en diversas ocasiones; finalmente, en 1956, se firmó el proyecto definitivo. La fase final de las obras se inició en 1957 y la construcción de la presa duró tres años, entrando en servicio en 1960. En esta fecha se pusieron en riego 20.000 ha.
La regulación de la cuenca se apoya esencialmente en el embalse de Yesa, situado en el Aragón aguas arriba de la confluencia con el Irati, de 446,00 hm3 de capacidad máxima y 411,00 hm3 de capacidad útil, cuyo uso se puede considerar exclusivamente agrícola (aunque también sirve algunos abastecimientos), pues la mayor parte de sus recursos se emplean en atender las demandas de regadíos del Canal de Bardenas, junto con el Irati, y las concesiones del Bajo Aragón, que rondan los 16 m3/s. Además, sus excedentes se emplean para mejorar el servicio de las demandas del Eje del Ebro aguas abajo del Aragón, particularmente de los canales de Tauste e Imperial. Esta situación excedentaria en el año medio se mantendrá en tanto no se desarrolle totalmente el sistema Bardenas.
La presa es de planta recta, perfil tipo triangular con paramento de aguas arriba vertical y aguas abajo con talud 0,78:1. Está dotada de las juntas precisas cada 15 m, de drenes y galerías de maniobra y visita. El desagüe de fondo lo componen dos túneles a la cota 428,00 m, con dos compuertas de cierre cada una, cámara de maniobra y galerías blindadas. Está prevista la construcción de dos centrales hidroeléctricas, una a pie de presa y la otra ubicada en la toma del canal.
A la regulación proporcionada por Yesa se suman tres embalses de menor envergadura, que sirven solo demandas propias muy limitadas: embalse de Alloz, en el río Salado, afluente del Arga, embalse de Eugui en la cabecera del río Arga, con y el embalse de Irabia, en la cabecera del Irati. Sus principales características se exponen a continuación:
- Embalse de Alloz:
El embalse de Alloz, ubicado entre los términos municipales de Yerri- Guesalaz, con 84,26 hm3 de capacidad, en el río Salado, afluente del Arga, es de uso primariamente hidroeléctrico, aunque también atiende algunos riegos y abastecimientos. Cumple la doble función de embalse regulador que asegure los pequeños regadíos existentes en el curso del río Salado y en el del río Arga, y la de producción de energía eléctrica mediante un salto de pie de presa y después de un contraembalse con un canal en el salto de Munarriz, de FENSA.
El proyecto de construcción de la presa fue aprobado en diciembre de 1927, iniciándose las obras en abril de 1928. La presa es de gravedad de planta curva, de doble curvatura, de fábrica de hormigón en masa y altura de 66,80 m sobre cimientos. Dispone de desagüe de fondo a base de una tubería cilíndrica de 1,00 m de diámetro dimensionada para un caudal de 15,6 m3/s y válvulas de compuerta tipo Bureau-tapadera y mariposa de 1,73 m de diámetro. La instalación hidroeléctrica con la toma a la cota 453,69 m consta de tres conductos metálicos cilíndricos de 1,00 m de diámetro dimensionados para evacuar un caudal de 28 m3/s.
- Embalse de Irabia:
El embalse de Irabia, ubicado entre los términos municipales de Orbaiceta-Ochagavía, en la cabecera del Irati, con 14,00 hm3 de capacidad, propiedad de IBERDUERO, es de uso exclusivamente hidroeléctrico.
El proyecto de construcción de la presa fue aprobado en diciembre de 1924, iniciándose las obras en 1925. La presa es del tipo arco-gravedad, con paramento vertical aguas arriba y talud 0,75:1 aguas abajo, de fábrica de hormigón en masa y altura de 44,20 m sobre cimientos. El caudal de diseño de la instalación hidroeléctrica es de 6,5 m3/s.
- Embalse de Eugui:
Al sobrepasar ampliamente el censo demográfico de Pamplona la cifra de 100.000 habitantes, y resultando insuficientes para su abastecimiento los recursos del manantial de Arteta, se proyectó y construyó por la Confederación Hidrográfica del Ebro la presa del embalse de Eugui en la cabecera del río Arga, con el objeto de regular sus caudales, para atender el abastecimiento de Pamplona y su comarca.
El régimen de financiación de las obras se estableció sobre la base de una subvención del 50% por el Estado, a fondo perdido, distribuyéndose el 50% restante entre la Diputación Foral de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona, a partes iguales.
El embalse de Eugui, ubicado en el término municipal de Esteribar en la provincia de Navarra, cuyo proyecto de construcción fue aprobado el 25 de febrero de 1965, entró en servicio el 15 de abril de 1970. El embalse, de 21,35 hm3 de capacidad total y 20,26 hm3 de capacidad útil, se consigue mediante una presa de gravedad de planta curva, de fábrica de hormigón en masa y altura de 51,30 m sobre cimientos. El embalse tiene la doble finalidad de atender al abastecimiento de agua de la ciudad de Pamplona y su comarca y a la regulación del río Arga. La presa lleva adosada al paramento de aguas arriba una torre de toma, en las inmediaciones de su estribo derecho, con tres tomas a diferentes alturas, para realizar la captación en las condiciones más idóneas en cada momento, de acuerdo con el nivel de las aguas en el embalse y el resultado de los muestreos que sistemáticamente han de efectuarse.
Para la evacuación de los caudales destinados a la regulación del río Arga se ha dispuesto a través de la presa de un conducto circular de 0,80 m de diámetro, provisto de dos válvulas: una de cierre o seguridad de compuerta y, aguas abajo, la de regulación, tipo Howell-Bunger, para un caudal máximo de 7,35 m3/s. Además, se han dispuesto dos conductos de desagüe de fondo a través de la presa, de sección rectangular, de 1,00 m de ancho por 0,80 m de altura, provistos cada uno de ellos de un sistema de dos válvulas de compuerta, con una capacidad de desagüe en conjunto, a embalse lleno, de 26,10 m3/s.
Eje del Ebro entre el nacimiento y la confluencia con el Aragón:
- Embalse del Ebro:
Este tramo se caracteriza por disponer del embalse del Ebro, con una capacidad de 540,00 hm3, único elemento significativo de regulación situado en el propio eje hasta el embalse de Mequinenza, situado poco antes de la confluencia del Segre.
El embalse del Ebro, ubicado en los términos municipales de Arroyo, Arija y otros, en las provincias de Burgos y Cantabria, regula las aportaciones de los ríos Ebro, Híjar e Izarilla, desde su nacimiento hasta la presa. Este embalse que entró en servicio en 1945, es considerado como el primer hiperembalse del mundo, es decir, el primero concebido técnicamente para guardar agua de unos años para otros. El caudal regulado sirve para la mejora de los antiguos regadíos existentes a lo largo del eje del Ebro, canales de Tauste e Imperial de Aragón, canal de Lodosa, pequeños regadíos y otros más modernos que se establecen con aguas derivadas del Ebro.
Usuarios del embalse son igualmente, los diferentes aprovechamientos hidroeléctricos existentes en el río, así como la central nuclear de Santa María de Garoña que utiliza sus aguas para refrigeración*. Desde 1982 se explota el bitrasvase Ebro-Besaya que relaciona las cuencas del Ebro y la del Norte de España. En el embalse se ubica la estación de bombeo del Túnel de las Nieves. Por este túnel pasa el trasvase del Ebro al río Besaya, cuya finalidad es la de abastecimiento de agua a las poblaciones e industrias de la cuenca del río Besaya, fundamentalmente Torrelavega.
*Esta central usa un caudal de 24,331 m3/s para refrigeración.
El proyecto de construcción de la presa, redactado por D.Manuel Lorenzo Pardo en 1914, fue aprobado en julio de 1921, iniciándose las obras en 1928 y finalizándose en 1949. La presa es de gravedad de planta curva, con radio de curvatura de 250 m, con taludes 0,05:1 aguas arriba y 0,75:1 aguas abajo, de fábrica de hormigón en masa y altura de 34,14 m sobre cimientos. Dispone de desagüe de fondo a base de tuberías rectangulares de hormigón de 0,80 x 1,70 m dimensionadas para un caudal de 50,00 m3/s y válvulas de control rectangulares con accionamiento mediante vástago desde coronación. Aguas abajo de la presa debe mantenerse un caudal de compensación de 1,00 m3/s.
Eje del Ebro entre las confluencias con el Aragón y el Gállego:
Este tramo se distingue por no disponer de ningún embalse de regulación para riegos, por lo que el servicio de sus demandas de regadío depende, en primer lugar, del embalse del Ebro, siendo apoyado en determinados momentos por los embalses de Yesa y Alloz.
A continuación se resumen las principales características de las obras de regulación existentes actualmente en la cuenca del río Aragón y en el eje del Ebro hasta la confluencia del Huerva:
SISTEMA EBRO ALTO - MEDIO Y ARAGÓN |
|||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
INFRAESTRUCTURA DE REGULACION SITUACIÓN ACTUAL |
|||||||
NOMBRE |
RÍO |
VOL. MAX (hm3) |
VOL. MIN (hm3) |
VOL. ÚTIL (hm3) |
SUP. (ha) |
USO |
NOTAS |
Embalse de Yesa |
Aragón |
446,00 |
35,00 |
411,00 |
1900 |
A/R/H |
1 |
Embalse de Alloz |
Salado |
84,26 |
2,10 |
82,16 |
930 |
A/R/H |
2 |
Embalse de Eugui |
Arga |
21,80 |
1,00 |
20,80 |
121 |
A |
3 |
Embalse de Irabia |
Irati |
--- |
--- |
14,00 |
94 |
H |
|
Embalse del Ebro |
Ebro |
540,00 |
1,00 |
539,00 |
6253 |
R/A |
4 |
- Permite regular las demandas del Canal de Bardenas, siendo su función principal además de la regulación del río, corrección de avenidas y mejoras de los regadíos antiguos del río. Aporta los caudales sobrantes a la presa de Ardisa, sobre el río Gállego, con destino a incrementar los disponibles del Canal de Monegros en el Sistema de Riegos del Alto Aragón.
- Cumple la doble función de embalse regulador que asegura los pequeños regadíos existentes en el curso del río Salado y en el del río Arga, y la de producción de energía eléctrica mediante salto de pie de presa y después de un contraembalse con un canal en el salto de Munarriz.
- Además de la regulación del río Arga, sirve básicamente el abastecimiento de la ciudad de Pamplona, mediante una tubería de 800 y 600 mm de diámetro, con longitud de 22 km desde la presa.
- Regula las aportaciones del Ebro desde su nacimiento hasta la presa. El caudal regulado sirve de mejora a los antiguos regadíos existentes a lo largo del propio Ebro, Canales de Tauste e Imperial de Aragón, pequeños regadíos, Canal de Lodosa y otros más modernos que se establecen con aguas derivadas del Ebro. Además abastece diferentes aprovechamientos hidroeléctricos existentes en el río, así como la Central Nuclear de Santa María de Garoña que utiliza sus aguas para refrigeración.
Además se cuenta con el reciente embalse de Urdalur en el río Alzanía (afluente del Araquil), que se usa para abastecimiento y dilución del río Araquil, que por su pequeña entidad no se ha considerado en el modelo de simulación.
Otros embalses no simulados son los siguientes:
SISTEMA EBRO ALTO - MEDIO Y ARAGÓN |
||||
---|---|---|---|---|
INFRAESTRUCTURA DE REGULACION SITUACIÓN ACTUAL |
||||
NOMBRE |
RÍO |
VOL. ÚTIL (hm3) |
USO |
NOTAS |
E. del Sobrón |
Ebro |
20,00 |
H |
Refrigeración complementaria de la C.N. Sta. Mª de Garoña |
E. de Cereceda |
Ebro |
1,20 |
H |
C.H. de Trespaderne |
E. de Cillaperlata |
Ebro |
0,60 |
H |
C.H. Quintana Martín Galindo |
E. El Cortijo |
Ebro |
1,10 |
H |
C.H. El Cortijo |
Azud de Pignatelli |
Ebro |
1,00 |
A/R |
|
Azud de Pina |
Ebro |
1,00 |
R |
|
E. Puentelarrá |
Ebro |
1,50 |
H |
C.H. Puentelarrá |
E. de Valbanedo |
Valbanedo |
0,80 |
R |
Intercuenca Najerilla-Iregua |
E. El Ferial |
Bco. Fuentes |
8,10 |
R |
En los horizontes futuros |
Infraestructura de transporte
Cuenca del Aragón:
En la actualidad las principales infraestructuras de transporte de la cuenca del río Aragón son el Canal de Bardenas y las conducciones de abastecimiento a la Comarca de Pamplona.
- Canal de Bardenas:
El principal aprovechamiento dependiente del Aragón, y concretamente del embalse de Yesa, es el Sistema Bardenas.
La infraestructura de este sistema está constituida por el Canal de Bardenas. Su trazado a lo largo de los 132 km de recorrido previstos, se divide en dos partes, subdivididas a su vez, a efectos constructivos, en siete tramos, estando actualmente construidos seis, que se engloban, los cuatro primeros en lo que se llama Bardenas I y el resto de los tramos en Bardenas II, y un último tramo, Bardenas III, que finalizaría en el embalse de Ardisa, en la cuenca del Gállego.
Su capacidad en origen es de 60 m3/s para reducirse progresivamente a lo largo de su trazado hasta 30 m3/s al final del sexto tramo. La primera parte del Canal de Bardenas tiene una longitud de 72 km finalizando en el río Arba de Luesia, a cuya altura reduce su caudal de 60 m3/s a 43 m3/s. Del Canal parte, a la altura de Sádaba, el Canal de La Pardina, en el cruce de la división de las cuencas del Aragón y del Arba, del que derivan las Acequias de Navarra y Cinco Villas de 8,8 m3/s y 13,7 m3/s respectivamente, para satisfacer las demandas de las tierras comprendidas en ambas vertientes. Otras acequias importantes son la de Cascajo, de 8,0 m3/s de capacidad, que discurre por la divisoria del río Riguel y el barranco de la Valareña y la de Saso de 7,5 m3/s de capacidad, trazada por la divisoria de los ríos Riguel y Arba de Luesia. Del final del tramo VI nace la acequia de Sora, con una capacidad en su origen de 24,0 m3/s.
Actualmente está puesta en riego gran parte de Bardenas I, que supone 49.153 ha, en cuanto a Bardenas II, se procede en la actualidad al desarrollo del Plan Coordinado, estando puestas en regadío 3.749 ha de un total de 28.000 ha que comprende el Plan, respecto a Bardenas III, es posible suponer que se pongan en riego 15.600 ha en el futuro. Además de esta superficie, incluida en los Planes Coordinados, el Canal de Bardenas riega otras 7.799 ha pertenecientes a regadíos tradicionales en la cuenca de los Arbas.
Además está construido el embalse de El Ferial en el Barranco de Fuentes que se sirve en cola de la Acequia de Navarra, de 8,10 hm3 de capacidad y que permitirá el riego de 1.500 ha en los horizontes futuros del Plan.
- Abastecimiento a Pamplona:
El primitivo abastecimiento de Pamplona utilizaba las aguas del manantial de Subiza, ubicado en la vertiente norte de la Sierra del Perdón, término municipal de Galar. Las obras se ejecutaron en las últimas décadas del siglo XVIII, terminando la conducción en unas fuentes emplazadas en el interior del casco urbano. Todavía quedan restos de las obras de este abastecimiento, como el acueducto de Noaín.
El abastecimiento en cuestión tuvo una larga vida, del orden de los cien años, hasta finales del siglo XIX, época en que comenzaron a aprovecharse las aguas del manantial de Arteta, ubicado en las estribaciones de la Sierra de Andía, en el término municipal del Valle de Ollo, a unos 20 km de la ciudad, que todavía se utilizan en el abastecimiento actual. El 27 de noviembre de 1886 el Ayuntamiento de Pamplona obtuvo la concesión de 70 l/s de aguas de aquella procedencia con destino al abastecimiento de la ciudad, concesión que cedió a "Conducción de Aguas de Arteta, S.A.", para llevar a cabo la ejecución de las obras. Éstas incluían la toma y conducción, constituida por dos tramos: el primero formado por un canal cubierto capaz para un caudal de 700 l/s, que terminaba a la altura del pueblo de Eguillor, y el segundo, consistente en una tubería de fundición de 450 mm de diámetro que, después de alimentar la red de distribución, atravesando el casco urbano de Pamplona, terminaba en el depósito regulador en cola, situado en el alto de Mendillorri.
El 28 de mayo de 1896 "Conducción de Aguas de Arteta, S.A." obtuvo una concesión de 630 l/s del mismo manantial para usos industriales, aprovechando al efecto el canal construido hasta Eguillor con la capacidad correspondiente a la suma de ambas concesiones y estableciendo inmediatamente aguas arriba del tramo de tubería del abastecimiento, un salto de agua con desagüe al río Araquil. El 8 de octubre de 1924, la mencionada sociedad obtuvo la ampliación de la concesión para usos industriales hasta 1.250 l/s y construyó un canal para la totalidad del caudal, con un trazado paralelo al anteriormente construido.
El ritmo de crecimiento de la población se acentuó notablemente en la década 1929-1939, pasando de 39.170 habitantes a 53.103 habitantes, para los que el caudal concesional de 70 l/s resultaba claramente insuficiente por lo que el Ayuntamiento acordó la municipalización del servicio y el rescate de la concesión cedida en 1893, para ampliar, del aprovechamiento conjunto establecido, el caudal de abastecimiento detrayéndolo del derivado para el salto, llegándose con la sociedad concesionaria al acuerdo de destinar, en fecha 27 de abril de 1943, 165 l/s al abastecimiento de Pamplona.
Para conducir este caudal hubo necesidad de disponer de otra tubería de hormigón armado de 600 mm de diámetro paralela a la existente desde su origen hasta un punto situado a la llegada al casco urbano, en el paraje denominado "Santa Lucía", donde la nueva tubería se injertaba a la antigua, que continuó sin modificaciones hasta Mendillorri, donde se amplió la capacidad de regulación hasta alcanzar 25.000 m3.
El ritmo de crecimiento demográfico de Pamplona fue aumentando hasta tal punto que esta ampliación tuvo, tan sólo, un período de vigencia satisfactorio de más de diez años, pues en 1951, año en que el censo alcanzó los 73.249 habitantes, se agotó la capacidad de las tuberías y hubo necesidad de imponer restricciones en el estiaje.
En diciembre de 1951 se redactó un nuevo proyecto de ampliación consistente en la prolongación de la tubería de 600 mm hasta los depósitos de Mendillorri, la ampliación de la capacidad de regulación en Mendillorri y la de la red de distribución.
Las obras se realizaron por la Confederación Hidrográfica del Ebro y terminaron en 1959 con las ayudas del Estado a través del Ministerio de Obras Públicas previstas en el Decreto de 1 de febrero de 1952. Por el mismo Organismo y en análogas condiciones se realizaron obras de mejora, construyéndose dos importantes ramales de interconexión entre las tuberías de 450 mm y 600 mm, con lo que se mejoró considerablemente el régimen de explotación. Con estas obras se amplió el caudal del abastecimiento hasta 225 l/s, con la correlativa disminución del utilizado en el salto de Eguillor, ampliándose la capacidad de regulación hasta alcanzar los 51.000 m3.
Pero la población seguía creciendo y en 1959 se llegó a los 91.434 habitantes, por lo que apenas terminadas las obras de ampliación se vió que su vigencia iba a ser muy corta, previsión que se confirmó al alcanzarse en 1962 la población de 105.270 habitantes, con lo que volvió a ser necesario establecer restricciones en el verano. Dado que la capacidad de las obras descritas coincidía con el caudal en estiaje del manantial de Arteta, no cabía una nueva ampliación de aquéllas, haciéndose patente la insuficiencia de los recursos hidráulicos del manantial.
Decidida por el Ministerio de Obras Públicas la construcción de la presa de Eugui, se redactó por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro el proyecto de conducción desde el embalse a los depósitos de Mendillorri, con tubería de 800 mm y 600 mm de diámetro, para un caudal de 650 l/s para suplementar en los depósitos de Mendillorri el procedente de los manantiales de Arteta.
Las obras de esta conducción fueron ejecutadas por el Ayuntamiento de Pamplona, a través del Servicio Municipal de Aguas, y se encuentran en explotación desde su terminación, dado que el embalse de Eugui se encontraba en condiciones de prestar servicio mediante un embalse parcial a la altura de la toma inferior prevista para el abastecimiento desde el 15 de abril de 1970. Con la duplicación prevista para la tubería de conducción desde el embalse de Eugui y conjugando cuidadosamente la utilización al máximo de los manantiales de Arteta fuera de los estiajes con las aguas almacenadas en el embalse, se estimó que podría darse servicio a Pamplona hasta el año 2000, en que será precisa otra ampliación del abastecimiento.
Hoy día, y ante el ritmo de crecimiento de la ciudad, se hace preciso buscar soluciones que permitan ampliar este abastecimiento, como la expresada anteriormente del embalse de Arizarte conectado al de Eugui.
Eje del Ebro entre el nacimiento y la confluencia con el Aragón:
En este tramo del eje del Ebro se encuentra bitrasvase Ebro - Besaya y el Canal de Lodosa.
- Bitrasvase Ebro - Besaya:
La razón inicial de ser nace de la necesidad de abastecer a las poblaciones e industrias de la comarca de Torrelavega durante las épocas en que los ríos Saja y Besaya carecen de caudales suficientes. El aprovechamiento hidroeléctrico, fue una motivación de carácter secundario.
En 1957 la Confederación Hidrográfica del Norte de España (C.H.N.E.) expuso al M.O.P.U. la conveniencia de hacer un trasvase en el único sentido Ebro - Besaya. En base a dicha exposición en Consejo de Ministros, en fecha 6 de marzo de 1964, resolvió autorizar el trasvase de hasta 22 hm3/año.
El primer proyecto se redactó con el objeto de trasvasar aguas únicamente en el sentido Ebro - Besaya. Al redactarse el segundo proyecto, titulado "Modificado de Precios", y siguiendo las instrucciones del Centro de Estudios Hidrográficos (C.E.H.), se rebajó la cota del túnel de trasvase, consiguiendo que se pudieran trasvasar aguas en ambos sentidos. Las obras construidas y terminadas en 1982 son las del segundo proyecto. Con ellas se puede trasvasar agua del embalse del Ebro al de Alsa y del azud de Aguayo al embalse del Ebro. Con motivo de la concesión a Electra de Viesgo del aprovechamiento hidroeléctrico reversible de Alsa - Mediajo y por resolución de 31 de diciembre de 1977 se amplió la concesión en el sentido de poder trasvasar al embalse del Ebro las aguas afluentes al azud de Aguayo y esas mismas aguas poder ser trasvasadas en cualquier momento del embalse del Ebro al embalse de Alsa.
- Canal de Lodosa:
El Canal de Lodosa deriva las aguas del Ebro en la presa de los Mártires de Lodosa, del que toma su nombre.
El Canal, que tiene una longitud total de más de 130 km, cubriendo una amplia zona de la margen derecha, está dividido en cuatro tramos, todos ellos revestidos de hormigón y con abundantes tramos impermeabilizados. El primer tramo comprende desde la toma hasta su cruce en Calahorra sobre el río Cidacos a través de un acueducto de 442 m de longitud. El segundo tramo abarca hasta el cruce del Canal con el río Alhama, en Alfaro, destacando como obra más importante de este tramo el acueducto sobre el barranco Recuenco en Calahorra, de 243 m de longitud y 8 m de altura máxima. El tercer tramo abarca hasta el paso del Canal sobre el río Queiles, destacándose como obras más importantes los cuatro túneles con una longitud total de 5.029 m. El último tramo, de 55 km de longitud, comprende hasta el río Huecha, ya dentro de la provincia de Zaragoza.
La capacidad de conducción inicial del Canal es de 22 m3/s. Con fecha 2 de julio de 1990 se iniciaron los trabajos de redacción de un nuevo proyecto para aumentar la capacidad de conducción a 30 m3/s.
El número de hectáreas regables se eleva en la actualidad a 28.888 ha plenamente desarrolladas y 3.930 ha más de zona regable en invierno, de las cuales 15.685 ha lo son por elevaciones (con 61 tomas) y 17.133 ha lo son por gravedad (con 137 tomas) y se abastece de agua a las poblaciones de Castejón de Navarra, Cortes de Navarra y Murchante.
Eje del Ebro entre las confluencias con el Aragón y el Gállego:
Las principales infraestructuras existentes en este tramo del eje del Ebro son los Canales Imperial de Aragón y de Tauste.
- Canal Imperial de Aragón:
El Canal Imperial de Aragón es la obra cumbre de la Ingeniería Hidráulica del siglo XVIII. Su ejecución sobre la antigua Acequia Imperial fue iniciada en 1529 por Carlos I y su desarrollo se debe al interés demostrado por Carlos III, y al impulso dado por el canónigo zaragozano Ramón de Pignatelli y Moncayo, que realmente fue el constructor del Canal y quien, el 14 de octubre de 1784, consigue llevar las aguas a Zaragoza.
La finalidad del Canal Imperial en el momento de su construcción era la de satisfacer las demandas de abastecimiento de diversas poblaciones, los regadíos, aprovechamientos industriales y la navegación, aunque en nuestros días se ha dejado de utilizar para esta última finalidad.
El Canal Imperial de Aragón deriva las aguas del río Ebro, por su margen derecha en la presa de Pignatelli, con un caudal concesional de 30 m3/s. El Canal nace en la provincia de Navarra en el núcleo denominado El Bocal, ubicado en el Término Municipal de Fontellas, y finaliza en el T.M. de Fuentes de Ebro, provincia de Zaragoza, con una longitud total de 108 km, 80 km hasta Zaragoza. En la actualidad está parcialmente revestido.
Suministra agua para riego de 26.508 ha de las provincias de Navarra y Zaragoza dentro de los siguientes términos municipales: Fontellas, Ribaforada, Buñuel, Cortes, Mallén, Novillas, Gallur, Boquiñeni, Luceni, Pedrola, Alcalá de Ebro, Cabañas, Figueruelas, Grisén, Pinseque, Peramán, Alagón, Zaragoza y El Burgo de Ebro. El número de tomas existentes en el Canal es de 415, de las cuales 110, que suponen 1.852 ha, riegan mediante elevaciones y 305, con 24.656 ha, riegan por gravedad. de las 415 tomas 304 están asignadas a Sindicatos (incluyendo las 110 que riegan por elevación) y 111 son concesiones a particulares, no inscritos a ningún sindicato, para aprovechamiento agronómico, abastecimientos y usos industriales.
Abastece a las poblaciones de Ribaforada, Novillas, Figueruelas, Alagón, Pinseque, Sobradiel, La Muela, Zaragoza, El Burgo de Ebro y Fuentes de Ebro.
Suministra caudales para utilización por industrias de la zona, tales como la General Motors, Balay, Vicsa, Tudor, etc.
- Canal de Tauste:
El Canal de Tauste toma sus aguas del Ebro en el término municipal de Fontellas (Navarra), y discurre paralelamente a la margen izquierda del río con una longitud de 44 km. Entre sus obras más importantes hay que destacar la presa y la casa de máquinas desde la que se eleva el agua del río, hasta una zona regable de 700 ha. No está revestido.
En total la zona regable abastecida desde el Canal de Tauste alcanza una superficie de 9.022 ha comprendidas en los términos municipales de Cabanillas, Fustiñana, Ribaforada, Buñuel y Cortes en la provincia de Navarra y Novillas, Tauste, Gallur, Pradilla de Ebro, Boquiñeni, Remolinos, Alcalá de Ebro, Cabañas, Torres de Berrellén y Alagón en la de Zaragoza. El número de tomas, contabilizando aquellas que riegan más de cien hectáreas, ascienden a 45.
Abastece de agua potable a las poblaciones de Cabanillas, Fustiñana, Pradilla y Remolinos.
SISTEMA EBRO ALTO - MEDIO Y ARAGÓN |
||||
---|---|---|---|---|
INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE SITUACIÓN ACTUAL |
||||
NOMBRE |
TOMA RÍO |
DESAGÜE RÍO |
Qmáx. (m3/s) |
USO |
Canal de Bardenas |
Aragón |
Gállego |
60,00 |
A/R/I |
Abastecimiento a Pamplona |
Araquil(1) |
--- |
1,30 |
A |
Canal de Lodosa |
Ebro |
Ebro(2) |
22,00 |
A/R/I |
Bitrasvase Ebro - Besaya |
Ebro |
Besaya |
4,40 |
A/R/I |
Canal Imperial de Aragón |
Ebro |
Ginel |
30,00 |
A/R/I |
Canal de Tauste |
Ebro |
Ebro |
A/R/I |
- La toma se encuentra en el manantial de Arteta, en el término municipal de Valle de Ollo, perteneciente a la cuenca del río Araquil.
- El Canal de Lodosa desagua en el Barranco de la Marga, adaptado para dicho desagüe.
Infraestructura hidroeléctrica
No se han considerado los aprovechamientos hidroeléctricos en este modelo de simulación, por la limitación de nudos del propio modelo. No obstante, y a título informativo, se incluye a continuación una relación de los citados aprovechamientos hidroeléctricos existentes en la cuenca del río Aragón y en el río Ebro.
SISTEMA EJE DEL EBRO |
||||
---|---|---|---|---|
INFRAESTRUCTURA HIDROELÉCTRICA SITUACIÓN ACTUAL |
||||
NOMBRE CENTRAL |
TOMA RÍO |
DESAGÜE RÍO |
Qeq. (m3/s) |
POTENCIA INSTALADA Mw |
EBRO (PIE PRESA) |
Ebro |
Ebro |
35,00 |
5,59 |
QUINTANILLA ESCALADA |
Ebro |
Ebro |
6,00 |
0,72 |
BOCAREDO |
Ebro |
Ebro |
7,90 |
0,14 |
BAYLERA (No funciona) |
Ebro |
Ebro |
10,00 |
0,07 |
CONGOSTO (No funciona) |
Ebro |
Ebro |
4,00 |
0,16 |
VALDENOCEDA |
Ebro |
Ebro |
18,00 |
0,66 |
QUINTANA VALDIVIESO |
Ebro |
Ebro |
30,00 |
1,16 |
TRESPADERNE |
Ebro |
Ebro |
50,00 |
15,20 |
QUINTANA |
Ebro |
Ebro |
48,00 |
78,00 |
SOBRÓN |
Ebro |
Ebro |
80,00 |
28,80 |
CENTRAL NUCLEAR STA. MARÍA DE GAROÑA |
Ebro |
Ebro |
24,33 |
PUENTELARRA |
Ebro |
Ebro |
55,00 |
3,52 |
CABRIANA |
Ebro |
Ebro |
60,00 |
5,16 |
LA ARBOLEDA (No funciona) |
Ebro |
Ebro |
37,50 |
0,30 |
LABASTIDA (No funciona) |
Ebro |
Ebro |
10,00 |
0,20 |
SAN VICENTE DE LA SONSIERRA |
Ebro |
Ebro |
70,00 |
1,90 |
NAJERILLA |
Ebro |
Ebro |
10,00 |
2,42 |
BUICIO (No funciona) |
Ebro |
Ebro |
3,00 |
0,49 |
EL CORTIJO I Y II |
Ebro |
Ebro |
60,00 |
I- 4,00 II- 3,79 |
NORIAS MODERNA |
Ebro |
Ebro |
60,00 |
1,92 |
LOGROÑO |
Ebro |
Ebro |
100,00 |
2,72 |
VIANA-2 |
Ebro |
Ebro |
90,00 |
5,00 |
RECAJO |
Ebro |
Ebro |
55,00 |
3,42 |
MENDAVIA |
Ebro |
Ebro |
130,00 |
4,70 |
ALCANADRE |
Ebro |
Ebro |
29,50 |
0,36 |
BOMBAS |
Ebro |
Ebro |
3,50 |
0,01 |
SARTAGUDA |
Ebro |
Ebro |
90,00 |
3,36 |
RIBERA |
Ebro |
Ebro |
110,00 |
3,96 |
MACHIN (No funciona) |
Ebro |
Ebro |
140,00 |
4,20 |
EL BERBEL |
Ebro |
Ebro |
300,00 |
19,44 |
CASABLANCA |
C. Imperial |
Ebro |
- |
0,65 |
ALAGÓN |
Ebro |
Ebro |
- |
0,06 |
LAS NORIAS (No funciona) |
Ebro |
Ebro |
- |
0,48 |
RANERA (No funciona) |
Molinar |
Ebro |
- |
0,06 |
TOBERA (No funciona) |
Molinar |
Ebro |
- |
0,30 |
ORBANEJA DEL C (No funciona) |
Orbaneja |
Ebro |
- |
0,014 |
SISTEMA ARAGÓN |
||||
---|---|---|---|---|
INFRAESTRUCTURA HIDROELÉCTRICA SITUACIÓN ACTUAL |
||||
NOMBRE CENTRAL |
TOMA RÍO |
DESAGÜE RÍO |
Qeq. (m3/s) |
POTENCIA INSTALADA Mw |
JACA |
Aragón |
Aragón |
10,00 |
15,20 |
VILLANUA |
Aragón |
Aragón |
7,00 |
13,20 |
CANALROYA |
Aragón |
Aragón |
4,80 |
6,00 |
CÁSEDA |
Aragón |
Aragón |
8,00 |
0,42 |
LA CUEVA |
Aragón |
Aragón |
- |
1,42 |
CASTIELLO DE JACA |
Aragón |
Aragón |
- |
1,20 |
YESA (p.p.) |
Aragón |
Aragón |
1,56 |
0,32 |
SANGÜESINA |
Aragón |
Aragón |
- |
0,66 |
ARATORES |
Aragón |
Aragón |
- |
0,31 |
MOLINO SIN |
Aragón |
Aragón |
- |
0,06 |
MOLINO MARCILLA |
Aragón |
Aragón |
2,42 |
0,06 |
CAPARROSO |
Aragón |
Aragón |
70,00 |
3,75 |
MURILLO DEL FRUTO |
Aragón |
Aragón |
60,00 |
4,90 |
GALLIPIENZO |
Aragón |
Aragón |
40,00 |
1,02 |
AYUNTAMIENTO SANGÜESA |
Aragón |
Aragón |
16,00 |
0,39 |
LOS ARAÑONES (No funciona) |
Aragón |
Aragón |
- |
0,32 |
BOTIGUERA (No funciona) |
Aragón |
Aragón |
- |
0,16 |
SANTA ENGRACIA (No func.) |
Aragón |
Aragón |
- |
0,08 |
LAS TIENDAS (No funciona) |
Aragón |
Aragón |
- |
0,42 |
IP |
Ibon de Ip Ibon de Iseríos |
Aragón |
10,11 |
82,44 |
MOLINO DE ECHO |
Subordán |
Subordán |
- |
0,03 |
LABATI (No funciona) |
Subordán |
Subordán |
- |
0,05 |
VILLAREAL (No funciona) |
Veral |
Veral |
- |
0,01 |
GARDE |
Esca |
Esca |
7,00 |
0,045 |
URZAINQUI (No funciona) |
Esca |
Esca |
0,85 |
0,03 |
OLALDEA II |
Irati |
Irati |
5,00 |
0,72 |
ISABA |
Belagua |
Belagua |
2,30 |
0,56 |
URROZ - VILLA |
Erro |
Erro |
4,00 |
0,11 |
OLALDEA I |
Irati |
Irati |
5,00 |
2,50 |
IRATI |
Irati |
Irati |
- |
1,94 |
AOIZ A, B Y C |
Irati |
Irati |
3,90 |
A- 1,02 B- 1,24 C- 0,344 |
ARTOZQUI |
Irati |
Irati |
5,00 |
1,28 |
BETOLEGUI A Y B |
Emb. Irabia |
Irati |
2,80 |
A- 1,24 B- 1,24 |
OROZ BETELU |
Irati |
Irati |
4,00 |
1,27 |
MOLINO CENTRAL (No funciona) |
Belagua |
Belagua |
- |
0,24 |
USOZ |
Emb. Usoz |
Irati |
8,50 |
0,80 |
IRABIA |
Emb. Irabia |
Irati |
6,50 |
1,21 |
AIZPEA (No funciona) |
Irati |
Irati |
- |
0,02 |
ELECTRA MOREA (No funciona) |
Regata Batuiturri |
Irati |
- |
0,01 |
ESCAROZ |
Salazar |
Salazar |
- |
0,017 |
ESPARZA |
Arga |
Arga |
- |
0,03 |
EUGUI |
Arga |
Arga |
5,25 |
1,73 |
ARLAS |
Arga |
Arga |
70,00 |
4,41 |
URTASUN |
Arga |
Arga |
1,15 |
0,23 |
SARRIA |
Arga |
Arga |
70,00 |
4,14 |
CAUCHO (No funciona) |
Arga |
Arga |
- |
0,06 |
REGADÍO ELECTRA (No funciona) |
Arga |
Arga |
- |
0,05 |
SAN MIGUEL ELECTRA |
Arga |
Arga |
6,00 |
0,11 |
EQUILLOR |
Araquil |
Araquil |
3,75 |
3,09 |
CARMEN LACUNZA (No funciona) |
Araquil |
Araquil |
- |
0,02 |
INZOA |
Araquil |
Araquil |
0,70 |
0,14 |
P. CONCEPCIÓN A. (No funciona) |
Araquil |
Araquil |
- |
0,02 |
ALLOZ |
Emb. Alloz |
Salado |
16,70 |
6,80 |
MAÑERU |
Contrae. Alloz |
Salado |
7,30 |
4,80 |
ANGEL BLANCO (No funciona) |
Areta |
Areta |
- |
0,011 |
IBARREA |
Alzania |
Alzania |
1,10 |
0,03 |
Se incluye a continuación una relación de las piscifactorías existentes cuenca del río Aragón y en el río Ebro.
SISTEMA EBRO ALTO - MEDIO Y ARAGÓN |
||||
---|---|---|---|---|
PISCIFACTORÍAS SITUACIÓN ACTUAL |
||||
NOMBRE TITULAR |
MUNICIPIO |
RÍO |
EXPLOTACIÓN |
CAUDAL l/s |
Truchas del Prado |
Alcalá de Ebro |
Ebro |
en servicio |
|
Araceli Salces Rodríguez |
Capoo de Suso |
Ebro |
inactiva |
500 |
Alevines del Moncayo, S.A. |
Villanua |
Aragón |
en servicio |
250 |
Collarada, S.A. |
Villanua |
Aragón |
en servicio |
250 |
Piscifactorías Yesa, S.A. |
Yesa |
Aragón |
en servicio |
5.000 |
Sdad. caza y pesca Peñaforca |
Hecho |
Aragón Subordan |
inactiva |
--- |
Diputación Foral de Navarra |
Roncal |
Esca |
en servicio |
120 |
Diputación Foral de Navarra |
Esparza de Salazar |
Salazar |
en servicio |
--- |
Alni, S.L. |
Valle de Arce |
Urrobi |
en servicio |
350 |
Piscifactorías Yesa, S.A. |
Basaburua |
Artius (Ulzama) |
en servicio |
400 |
Piscifactorías Navarras, S.A. |
Burutain |
Ulzama |
inactiva |
665 |
Diputación Foral de Navarra |
Ollo |
Araquil |
en servicio |
--- |
Piscifactoría de Urriza |
Venta de Urriza |
Larraun |
en servicio |
600 |
Industria Piscícola de Navarra |
Yerri |
Ubagua |
en servicio |
500 |
DEMANDAS
Demandas de abastecimiento
Cuenca del Aragón
La demanda para el abastecimiento de 381.335 habitantes de la cuenca del río Aragón asciende a 39,54 hm3/año, con un 68% (26,9 hm3/año) destinado al abastecimiento de la Comarca de Pamplona. La segunda demanda de abastecimiento a destacar, es la servida a 36.400 habitantes a través del Canal de Bardenas, que asciende a 3,39 hm3/año.
Eje del Ebro entre el nacimiento y la confluencia con el Aragón
La demanda total para el abastecimiento de los 99.664 habitantes del tramo, asciende a 9,36 hm3/año, de los cuales 3,67 hm3/año se suministran a través del Canal de Lodosa, destacando los abastecimientos a las poblaciones de Castejón de Navarra, Cortes de Navarra y Murchante.
Eje del Ebro entre las confluencias con el Aragón y el Gállego
Los 675.893 habitantes del tramo requieren 97,63 hm3/año, prácticamente concentrados en el área metropolitana de Zaragoza, que recibe agua a través del Canal Imperial y del propio río, con 622.371 habitantes y 93,14 hm3/año.
Demandas de regadío
Cuenca del Aragón
Los riegos constituyen la demanda más importante de la Cuenca del Aragón, pues con una superficie total de 84.982 ha, requieren 609,40 hm3/año. La del Canal de Bardenas, con 60.701 ha y 460,19 hm3/año es la más importante, y junto con la de los riegos del Aragón Bajo, con concesiones de huerta de 16 m3/s y una demanda total de 105,54 hm3/año (que permiten el riego de 14.553 ha), absorbe más del 90% del total de la demanda de riegos. El resto se concentra en el Arga Medio y Bajo, con algunos pequeños riegos en el Zidacos, Araquil, Irati y cabecera del Aragón.
Los riegos del Canal de Bardenas se han dividido, a efectos de introducción en los nudos del modelo de simulación, según sus retornos. Parte de los regadíos de Bardenas I, 17.000 ha, retornan al río Aragón, por lo que estos retornos se han incluido en este mismo modelo; el resto de la superficie regada de Bardenas I, en total 32.153 ha, la totalidad de la superficie regada en Bardenas II, 3.749 ha, y los regadíos tradicionales no incluidos en los Planes Coordinados, pero servidos desde el Canal de Bardenas, 7.799 ha (de las cuales 5.393 ha se sirven conjuntamente con los Arbas), retornan a los Arbas, simulados en modelo aparte, por lo que estos retornos, que se reincorporan al Eje del Ebro a través de los caudales sobrantes de su propio modelo, no se han considerado aquí, aunque tampoco como consumidos, sino que se consideran como trasvasados a la cuenca de los Arbas, sumándolos a sus aportaciones naturales. Estos retornos ascienden a 64,96 hm3/año.
La demanda total de regadío asciende a 609,40 hm3/año.
Eje del Ebro entre el nacimiento y la confluencia con el Aragón
La demanda más notable de este tramo es la del Canal de Lodosa, cuya superficie requiere 229,78 hm3/año para el regadío de 32.818 ha (de las cuales 3.930 ha son de regadíos de invierno, con dotación reducida de 4.000 m3/ha/año). A lo largo del Eje del Ebro se riegan 16.693 ha, que con 82,48 hm3/año constituyen la segunda demanda del tramo. La superficie total de riegos en el tramo es de 49.211 ha, con 312,26 hm3/año de demanda.
Eje del Ebro entre las confluencias con el Aragón y el Gállego
La demanda de riegos de este tramo del eje, para atender 40.296 ha, asciende a 351,76 hm3/año. El 70% corresponde al Canal Imperial, que, dada su gran longitud, cubre una superficie de 26.508 ha de la margen derecha, con 238,92 hm3/año de demanda, y el 21% al de Tauste, que cubre una superficie de 9.022 ha de la margen izquierda, con 74,59 hm3/año de demanda. La restante superficie corresponde a los riegos de 4.766 ha a lo largo del Eje, con 38,25 hm3/año de demanda.
Demandas industriales
Cuenca del Aragón
La demanda industrial totaliza 62,46 hm3/año, concentrada fundamentalmente en la Comarca de Pamplona (22,04 hm3/año), Arga Medio y Bajo (10,1 hm3/año), Araquil (8,26 hm3/año) y la servida a través del Canal de Bardenas (6,96 hm3/año).
Eje del Ebro entre el nacimiento y la confluencia con el Aragón
Los usos industriales suman 27,35 hm3/año, debidos en su mayor parte a la demanda de Reinosa y a las poblaciones de Navarra del tramo semialto (Alfaro, San Adrián, Viana) y el Canal de Lodosa (8,26 hm3/año).
Eje del Ebro entre las confluencias con el Aragón y el Gállego
Hay una demanda industrial de volumen notable, estimada en 99,13 hm3/año, concentrada fundamentalmente en el área metropolitana de Zaragoza, y servida a través del Canal Imperial (86,44 hm3/año), o con tomas del aluvial.
Caudales de compensación
A falta de estudios específicos se ha adoptado, en el modelo de gestión de este sistema, como caudal de compensación el 10% de la aportación media interanual en el emplazamiento de las obras de regulación más importantes.
Cuenca del Aragón
Se han adoptado caudales de compensación en los embalses de Irabia, en la cabecera del Irati de 0,61 m3/s (19,35 hm3/año), Eugui, en la cabecera del Arga de 0,33 m3/s (10,43 hm3/año), Alloz, en el río Salado de 0,26 m3/s (8,08 hm3/año), y Yesa, en la cabecera del río Aragón de 4,52 m3/s (142,54 hm3/año), si bien este último no se aplica por ser inferior al caudal de 16 m3/s (504,58 hm3/año) que se impone en la confluencia de los ríos Irati y Aragón (al 50%), para las concesiones en el Aragón Bajo.
Eje del Ebro entre el nacimiento y la confluencia con el Aragón
Se han adoptado caudales de compensación de 1,0 m3/s (31,54 hm3/año) aguas abajo del embalse del Ebro y de 5,75 m3/s (181,45 hm3/año) en el río Ebro a la altura de la toma del canal de Lodosa.
La Central Nuclear de Santa María de Garoña toma aguas del Ebro directamente en cola del embalse del Sobrón. Sin embargo, no tienen derecho a desembalses específicos debidos a su concesión salvo aprobación expresa de la Comisión de desembalses.
Hasta ahora no se han producido desembalses específicos del embalse del Ebro con motivo de la refrigeración de la Central Nuclear, ya que esta tiene establecido un circuito para refrigeración aprovechando el embalse del Sobrón con recirculación de agua cuando el Ebro no aporta caudal suficiente aguas arriba del embalse del Sobrón.
Eje del Ebro entre las confluencias con el Aragón y el Gállego
Se han adoptado caudales de compensación de 13,9 m3/s (437,45 hm3/año) en el río Ebro, aguas abajo de la confluencia con el Aragón, y de 15,6 m3/s (490,40 hm3/año) en el río Ebro, aguas abajo de la confluencia de los Arbas.
BALANCE
Las conclusiones de este Balance deberán adaptarse a los resultados de las nuevas simulaciones que se lleven a cabo durante la vigencia del Plan, de acuerdo con lo especificado en el primer párrafo de este Anexo. De aquí que lo que a continuación se expone tiene el carácter de provisional.
Cuenca del Aragón
Con las demandas e infraestructura detalladas anteriormente, el nivel de servicio es adecuado en toda la Cuenca del Aragón, excepto para los abastecimientos y riegos del Zidacos, que no disponen de regulación y tienen garantías nulas.
El embalse de Yesa solo se vacía un año, lo que produce el correspondiente déficit de servicio en Bardenas (4,48 hm3/año) con garantías del 98% y algunos, muy pequeños, en el Bajo Aragón (0,07 hm3/año) con garantía del 100%.
El déficit medio total del Aragón es de 9,03 hm3/a, para una demanda total de 711,40 hm3. Este valor se reparte entre el déficit de Bardenas (4,48 hm3), los de abastecimientos y riegos del Zidacos (4,45 hm3) y los pequeños déficit que se producen en el servicio a los riegos del Bajo Aragón (0,07 hm3) y en los abatecimientos y riegos del Irati (0,05 hm3).
El caudal medio del río Aragón en la confluencia con el río Ebro es de 3.928,0 hm3/año. El consumo de la demanda neta servida es de 576,22 hm3/año, que incluye los 64,96 hm3/año del trasvase a los Arbas de los retornos de parte de la superficie regable de Bardenas.
Eje del Ebro entre el nacimiento y la confluencia con el Aragón
Con las demandas e infraestructura detalladas anteriormente, el nivel de servicio es adecuado en este tramo del Eje del Ebro. La demanda total del tramo asciende a 348,97 hm3/año.
El caudal medio del río Ebro antes de la confluencia con el río Aragón es de 3.429,7 hm3/año. El consumo neto de las demandas servidas en el tramo es de 272,19 hm3/año.
Eje del Ebro entre las confluencias con el Aragón y el Gállego
Los recursos sobrantes del Aragón, junto con la regulación de los embalses permite el servicio correcto de todas las demandas del tramo. La demanda total de usos consuntivos es de 548,52 hm3/año.
La aportación media del Ebro antes del Gállego es de 7.834,11 hm3/año, con un máximo de 13.203 hm3 y un mínimo de 3.555 hm3. El consumo de la demanda servida en el tramo es de 323,55 hm3/año, frente a los 548,52 hm3/año de demanda total consuntiva.
En el cuadro resumen de la situación actual se visualizan las demandas del sistema y su balance correspondiente.
SITUACIÓN FUTURA
RECURSOS
Cuenca del Aragón:
La aportación total, en régimen natural, de la cuenca del río Aragón, cuenca de 8.604 km2, es de 4.520,70 hm3/año. En la situación futura estos recursos estarán regulados fundamentalmente por los siguientes embalses: Yesa recrecido en la cabecera del río Aragón, Alloz en el río Salado (afluente del Arga), Eugui en el río Arga (afluente del Aragón), Irabia e Itoiz, en el río Irati (afluente del Aragón), Arraiz, en el río Ulzama y Arizarte, en el río Erro (en el segundo horizonte).
Eje del Ebro entre el nacimiento y la confluencia con el Aragón:
La aportación total, en régimen natural, de la cabecera del Ebro aguas arriba del embalse del Ebro e intercuencas laterales del eje, aguas abajo del embalse del Ebro, existentes entre las cuencas afluentes contempladas en modelos independientes (Nela no dependiente del embalse de Bárcena, Jerea, Omecillo, Rudrón, Oca, Oroncillo, Tirón, Najerilla, Iregua, Leza, Cidacos, Bayas, Zadorra, Inglares y Ega) es de 862,98 hm3/año. En la situación futura estos recursos estarán regulados por los embalses del Ebro y Remolinos, en cabecera de la cuenca y Bárcena, en la cabecera del río Nela.
Eje del Ebro entre las confluencias con el Aragón y el Gállego:
La aportación total, en régimen natural, de las intercuencas laterales del eje del Ebro entre las confluencias del Aragón y Gállego, existentes entre las cuencas afluentes contempladas en modelos independientes (Alhama, Queiles, Huecha, Jalón, Huerva y Arbas) es de 72,76 hm3/año. En la situación futura estos recursos estarán regulados por el embalse de La Loteta, alimentado con las aguas derivadas a través del Canal Imperial de Aragón.
INFRAESTRUCTURA
Infraestructura de regulación
Cuenca del Aragón:
En esta cuenca está prevista la construcción de las presas de Itoiz en el Irati, con 418 hm3, la de Arraiz en el río Zaldazain aguas arriba de la confluencia con el Ulzama, con 16,5 hm3, la de Arizarte en el río Erro, con 30 hm3, utilizado para trasvasar agua al Arga y servir el caudal de dilución de este río, con ayuda del azud de Espinal y el trasvase Urrobi - Erro. La obra de regulación más importante es el recrecimiento del embalse de Yesa hasta 1.525 hm3 de capacidad total.
Además de estas obras de regulación importantes están la explotación del embalse de Urdalur (río Alzanía) y el trasvase de aguas de invierno del Araya a la cuenca del Zadorra, con regulación en la cuenca receptora, para abastecimiento de la Llanada Alavesa.
- Recrecimiento de Yesa:
El recrecimiento de la presa de Yesa se efectuará mediante una estructura de materiales sueltos con pantalla impermeable de hormigón apoyada en la presa actual a 2/3 de la altura de ésta y espaldón resistente de grava y escollera, con una altura aproximada de 117 m sobre cimientos y planta recta.
Tanto los aliviaderos como el desagüe de fondo, situados en la margen izquierda aprovecharán para su implantación los túneles ya construidos de los aliviaderos de la presa actual. Asimismo, del túnel correspondiente al desagüe de fondo se bifurcará la toma auxiliar del Canal de Bardenas, cuyo funcionamiento se coordinará con el de dos centrales hidroeléctricas, una de las cuales desaguará al Canal de Bardenas y la otra al río.
El aliviadero se situará en la ladera izquierda de la cerrada y constará de tres pozos verticales, con embocadura del tipo "Morning Glory", conectados con tres de los cuatro túneles ya existentes. El cuarto túnel se utilizará para alojar el nuevo desagüe de fondo. Las tres corolas proyectadas son idénticas, con un diámetro en la cresta de 19,80 m a la cota 521,00 (MNEN). La forma interior adoptada corresponde a un perfil Bureau que llega a un diámetro interno de 6,54 m, a la cota 495,86 m. A partir de este punto se dispondrá, en cada pozo, un tacón de despegue de la lámina dotado de la correspondiente ranura de aireación, continuándose luego el pozo vertical con un diámetro interno de 7,00 m.
La unión de dichos pozos con los túneles ya existentes se efectúa mediante codos de 15 m de radio en el eje, con aireación en la zona de unión. Tanto esta última aireación como la relativa a la ranura anteriormente mencionada se efectúan desde un pozo de 2,00 m de diámetro situado cerca de las corolas y con toma de aire a la cota 528,70 m.
La sección de los tres túneles de descarga que, como ya se mencionó anteriormente, se corresponden con los actualmente construidos para la obra existente es en herradura de 8,00 m de altura y pendiente 0,002. Dichos túneles desembocan, en la actualidad, en un cuenco de resalto dotado de dientes aireados de paramento y bordillo terminal, igualmente dentado. No obstante, en el Proyecto de Recrecimiento se ha contemplado la posibilidad de construir un cuenco de mayores dimensiones. En este sentido, el nuevo cuenco amortiguador proyectado tiene una longitud total de 128,58 m y una anchura interior de 60,52 m, en la coronación de los muros cajeros, estando el perfil longitudinal de su solera determinado, aguas arriba, por una parábola, que comienza a la salida de los túneles, y aguas abajo por una recta. El acuerdo entre ambos es circular, de 20,00 m de radio. El máximo caudal desaguado por el aliviadero se estima en 2.258 m3/s, para la avenida de 1.000 años de período de retorno.
La embocadura del desagüe de fondo se proyectó mediante una estructura, para soporte de las rejillas metálicas, compuesta de 8 pilares de sección hidrodinámica y un forjado de hormigón de 1,00 m de espesor. El umbral se ubicará a la cota 462,50 m y después de una pequeña transición elíptica dará paso a un pozo hasta la cota 434,23 m. Este pozo se conectará mediante un codo de 15,00 m de radio, a un túnel de 80,00 m de longitud, que en su primer tramo tendrá un diámetro interior de 6,40 m y en el segundo de 5,00 m, con una compuerta de seguridad entre ambos, del tipo vagón de 4,30 m x 5,00 m.
Inmediatamente después del túnel y ya en el codo del aliviadero actual comenzará una tubería metálica de 5,00 m de diámetro y 20 mm de espesor que se continuará hasta su bifurcación en dos tubos de 2,40 m de diámetro que accederán a la estructura de alojamiento de las válvulas de control. Las de seguridad se han proyectado del tipo Bureau de 1,90 m x 2,40 m y las de regulación serán del tipo Howell-Bunger de 2,40 m de diámetro con descarga al aire y chorro orientado por medio de difusor de 4,80 m de diámetro. El caudal desaguado por ambos conductos es de 250 m3/s para el MNEE. Se prevé también para el desagüe de pequeños caudales una tubería auxiliar de 80 cm de diámetro con válvula de seguridad Bureau de dimensiones 0,65 cm x 0,80 cm y válvula Howell-Bunger de 0,80 cm de diámetro.
Teniendo en cuenta que el aumento de laminación que se consigue con el recrecimiento de la presa permite que el aliviadero quede reducido a tres de los cuatro túneles existentes, era lógico plantear el uso del cuarto para alojamiento del nuevo desagüe de fondo. Este planteamiento tenía dos consecuencias inmediatas:
a) Durante la construcción de la embocadura de este nuevo desagüe de fondo, será necesario el vaciado del embalse al menos hasta una cota determinada, que lógicamente interesaba que fuese lo más baja posible.
b) La construcción de este desagüe inutilizará uno de los túneles y por consiguiente durante la obra será necesario que los otros tres permitan controlar la avenida de 1.000 años de período de retorno con las embocaduras actuales para no disminuir el coeficiente de seguridad.
Este segundo aspecto se analizó en el Proyecto simulando la laminación de la avenida. Los resultados obtenidos permitieron llegar a la conclusión de que para conseguir el objetivo indicado era necesario que el embalse se mantuviera por debajo de la cota 484,78 m, que se tomará como MEN durante la construcción, es decir 2,20 m sobre el umbral del actual aliviadero y 4,00 m por debajo de la cota de máximo nivel actual. El paso siguiente fue la determinación, a partir de las curvas de regulación, del volumen de embalse para satisfacer las demandas durante la construcción. El volumen obtenido fue de 275 hm3. En base a éste y al MEN obtenido anteriormente, se obtuvo la cota correspondiente al mínimo nivel de operación que se fijó a la cota 465,00 m. A partir de esta cota se sitúa la capacidad útil del embalse y teniendo en cuenta que ésta ha de ser de 1.391,62 hm3, el MEN de la presa recrecida se situará a la cota 521,00 m. Las características principales del embalse actual y recrecido son las siguientes:
CARACTERÍSTICAS EMBALSE RECR. EMBALSE ACT.
Cota M.E.N. 521,00 m 488,80 m
Cota umbral aliviadero 521,00 m 482,58 m
Volumen total de embalse 1.525,09 hm3 446,00 hm3
Volumen útil de embalse 1.391,62 hm3 411,00 hm3
Cota mínima operación 465,00 m 453,35 m
Volumen embalse muerto 133,47 hm3 35,00 hm3
Cota M.E.N. (Constr.) 484,80 m
Volumen total (Constr.) 406,92 hm3
Volumen útil (Constr.) 273,45 hm3
Volumen muerto (Constr.) 133,47 hm3
Naturalmente, las cifras que se indican para la construcción se refieren únicamente a la segunda fase de ésta, una vez demolido el actual Canal de Bardenas, ya que mientras éste esté en operación la toma se realizará a través de los dispositivos actuales. La nueva toma del Canal de Bardenas se proyectó para desaguar 60 m3/s con el embalse en su mínimo nivel de operación y caudales muy superiores con sólo 5 m de carga de agua.
La nueva regulación derivada del recrecimiento de Yesa se reservará a:
a) Abastecimiento de aguas al corredor del Ebro así como de otros núcleos poblacionales como los navarros aguas abajo del embalse (zona 11 del Plan Director de abastecimiento de Navarra) y del bajo Gállego.
b) Caudales de compensación del río Aragón y regadíos tradicionales, incluidos los del canal Imperial de Aragón.
c) Regadíos de Bardenas y Canal de Berdún.
d) Otros regadíos.
- Embalse de Itoiz:
El embalse de Itoiz se ubicará en el río Irati, cerrándose con dos presas. La presa principal a unos 2 km aguas arriba de la población de Aoiz y a 1 km aguas abajo de la confluencia con el río Urrobi, aprovechando las aguas de éste. Los otros afluentes importantes del Irati, -Erro, Areta y Salazar-, quedarán aguas abajo de la presa, encontrándose ésta en los terrenos de la finca particular "Señorío de Gorriz". Además de esta presa principal, se construirá una presa auxiliar, en la ladera derecha del embalse, accediéndose a ella por la carretera comarcal Aoiz-Burguete en la zona denominada "mirador".
Los condicionamientos existentes que servirán para fijar los niveles característicos del embalse de Itoiz son los siguientes:
a) Los niveles máximos de explotación y de avenidas serán tales que el remanso producido en las proximidades de Oroz/Betelu no remonte el azud de alimentación de la central hidroeléctrica. La limitación impuesta por este nivel (591,857 m) fue acordada por la Dirección Técnica de la Confederación Hidrográfica del Ebro y el Gobierno de Navarra para asegurar que no se afecta al casco urbano de Oroz-Betelu y su zona de expansión.
b) El mínimo nivel de explotación para la toma del futuro Canal de Navarra debe permitir alimentar por gravedad este canal de forma que, en su origen, la lámina de agua se encuentre a la cota 530,00 m, para un caudal de 45,00 m3/s, en los meses de junio, julio y agosto y de 20,00 m3/s, en los meses de septiembre y octubre. Estos caudales de alimentación del canal son los que se deducen del Estudio de Alternativas del Canal de Navarra.
c) El nivel mínimo de explotación de la toma de los desagües de fondo y alimentación de los regadíos del Aragón Bajo, debe ser tal que respete el embalse muerto definido en los estudios de sedimentación del embalse (8,00 hm3).
Teniendo en cuenta este conjunto de condicionamientos, se fijaron los siguientes niveles característicos para el embalse de Itoiz:
NIVEL DESIGNACIÓN COTA (m) VOLUMEN (hm3)
Z4 Máximo avenidas 590,43 445,00
Z3 Máximo normal 588,00 418,00
Z2 Mínimo explotación de
toma Canal de Navarra 534,00 62,00
Z1 Mínimo explotación riegos
actu. Aragón y compensación 520,00 27,00
Z0 Mínimo funcionamiento
desagües de fondo 506,00 8,50
- El nivel Z0 (506,00 m), permite disponer de un embalse muerto de 8,50 hm3 ligeramente superior a la sedimentación previsible (8,00 hm3).
- El nivel Z1 (520,00 m) ha sido elegido como el mínimo para el funcionamiento de la central a pie de presa. Con niveles de embalse por encima de la cota 520,00 m, el caudal de compensación (6,00 hm3/mes) podrá ser turbinado; para niveles de embalse por debajo de dicha cota, el caudal de compensación y los caudales para el suministro de agua a los riegos actuales del Aragón podrán ser suministrados a través de los desagües de fondo.
- El nivel Z2 (534,00 m) permite garantizar un caudal de 30 m3/s en el Canal de Navarra con lámina de agua a la cota 530,00 m, superando ampliamente las necesidades de explotación del embalse, antes definidas en el condicionante b).
- El nivel Z3 (588,00 m), permite disponer de un embalse útil para regulación del Canal de Navarra de 356,00 hm3 y de un embalse útil complementario del anterior de 47,00 hm3, para los regadíos del Aragón.
- El nivel Z4 (590,43 m), como nivel máximo en avenidas, garantiza que el remanso que se produciría en la cota del embalse en las proximidades de Oroz-Betelu no remonta al azud de la central hidroeléctrica, quedando localizado a unos 200 m aguas abajo del azud, sin afectar a las condiciones hidráulicas de desagüe de esta estructura.
En la reserva de recursos del embalse de Itoiz (Resolución de la Presidencia de la Confederación Hidrográfica de Ebro, de 22 de junio de 1993) se estableció que se reservan:
1) 60 hm3/anuales para abastecimiento de aguas de las zonas dominadas por el canal de Navarra y en especial de la Comarca de Pamplona.
2) 340 hm3/anuales para suministro de agua de los aprovechamientos derivados del canal de Navarra para la ampliación y mejora de regadíos de la zona media y Ribera de Navarra.
En los acuerdos establecidos entre la Confederación Hidrográfica del Ebro y el Gobierno de Navarra se fijaron algunas de las siguientes demandas a satisfacer:
a) Abastecimiento de aguas de las zonas dominadas por el canal de Navarra y en especial de la Comarca de Pamplona.
b) Caudales de compensación en el río Irati y contribución a los del río Aragón.
c) Regadíos del Aragón bajo, junto a las aportaciones del embalse de Yesa.
d) Regadíos actuales y nuevos regadíos en la cuenca del río Irati.
e) Suministro de agua de los aprovechamientos derivados del canal de Navarra para la ampliación y mejora de regadíos de la zona media y Ribera de Navarra.
f) Los excedentes de recursos regulados con este embalse, si los hubiera, en tanto en cuanto no sean utilizados por el canal de Navarra, podrían ser utilizados transitoriamente para satisfacer las demandas del Aragón bajo y Eje del Ebro, revirtiendo inmediatamente a su uso previsto a medida que vayan entrando en funcionamiento las distintas fases del canal de Navarra.
g) En tanto no esté en explotación el embalse de Arraiz y no se haya desarrollado totalmente el canal de Navarra, se asigna a la regulación de Itoiz los caudales necesarios para los regadíos de Viana, Bargota y Mendavia.
La estrategia de explotación del embalse de Itoiz empleada en el modelo de gestión objeto del presente trabajo, contempla los anteriores acuerdos con algunas ligeras diferencias:
1) El volumen para abastecimiento urbano-industrial de núcleos poblacionales de la comarca de Pamplona servidos a través del Canal de Navarra asciende a 60,00 hm3/año, para complementar a los actuales servidos a través de los manantiales de Arteta y desde el embalse de Eugui.
2) Demanda de los regadíos servidos por el futuro Canal de Navarra que totalizan 50.000 ha con 320,00 hm3 anuales, con el fin de obtener unas garantías lo suficientemente altas.
- Embalse de Arraiz:
En junio de 1986 por la Sección de Recursos Hidráulicos del Servicio de Obras Públicas del Gobierno de Navarra, se terminó de redactar el "Estudio de viabilidad y anteproyecto del embalse de Arraiz".
Dentro de las acciones no transferidas al Gobierno de Navarra y según se recoge en el Acuerdo de Colaboración entre el M.O.P.U. y la Comunidad Foral de Navarra, suscrito en fecha 19 de octubre de 1988 y publicado en el B.O.E. de fecha 5 de enero de 1989, se señala que el M.O.P.U. ejecutará entre otras esta presa y el Gobierno de Navarra facilitará los terrenos y la reposición de servidumbres, así como cuantos estudios y proyectos sean necesarios.
En abril de 1988 el Gobierno de Navarra adjudicó el concurso para la redacción del Proyecto de construcción de la presa de Arraiz, acordando que la Dirección Técnica del mismo se efectuaría por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro. En diciembre de 1989 fue suscrito el Proyecto 12/89 de la Presa de Arraiz.
Se redactó Memoria-Resumen del Proyecto y la Dirección General del Medio Ambiente en fecha 29 de enero de 1990 y en fecha 6 de marzo de 1990 señaló los aspectos más significativos a tener en cuenta en la realización del Estudio de Impacto Ambiental, todo ello para dar cumplimiento al R.D. 1302/1986 de 28 de junio en relación con la necesidad del estudio de evaluación del Impacto Ambiental en las Grandes Presas. Cumpliendo con esta orden, en julio de 1990, el Gobierno de Navarra elaboró el Estudio de Impacto Ambiental y Propuesta de Medidas de corrección.
La presa de Arraiz se situará en el río Zaldazain aguas arriba de la confluencia con el río Ulzama, término municipal de Ulzama, Concejo de Arraiz-orquin. Su finalidad será regular los recursos de ambos ríos, para lo cual, las aportaciones del Ulzama se incorporarán al embalse mediante azud de derivación y túnel de trasvase. Las aportaciones reguladas se destinarán a regadíos en el valle del Ulzama, al mantenimiento de un caudal de compensación en el río, al abastecimiento de agua potable, demanda industrial, demanda ganadera y dilución del río Arga y riego de verano de Los Rubios.
Realizado un estudio comparativo de los distintos tipos de presa de acuerdo con las condiciones topográficas y muy fundamentalmente con las geológico-geotécnicas así como ponderándose también de forma especial los materiales disponibles sin afección a zonas fuera del vaso o su entorno próximo, se eligió como alternativa la presa de gravedad de hormigón convencional en lugar de la de materiales sueltos con núcleo de arcilla que se proponía en el estudio de viabilidad y anteproyecto.
Por tanto, la presa de Arraiz proyectada es una presa de hormigón vibrado de planta recta en el tramo central y curva en los estribos, sección trapecial con 5,00 m de anchura de coronación y taludes 0,75:1 aguas abajo y 0,1:1 y 0,45:1 aguas arriba, con altura sobre cimientos de 64,00 m, aliviadero de labio fijo de 14,00 m de anchura en coronación y cuenco amortiguador, galerías perimetrales y longitudinales. La longitud de la presa en coronación es de 242,4 m disponiéndose de dos desagües de fondo y tomas hidroeléctrica, de riego, de abastecimiento y para el caudal de compensación.
Las obras de trasvase incluyen el azud de derivación, la obra de toma y el túnel de trasvase. El azud de derivación se sitúa aguas arriba de Ventas de Arraiz, cerrando una cuenca vertiente de 8,50 km2, que permite trasvasar del orden de 3,50 m3/s como caudal de diseño. Está constituido por una obra de fábrica de hormigón, con una longitud de 35,00 m de labio de vertido. Éste, se ha dimensinado para la avenida de 1000 años de período de retorno con un caudal punta de 105 m3/s. En el estribo derecho del azud se dispone un desagüe de fondo de sección cuadrada de 1,00 m de lado, regulado con compuerta mural de accionamiento manual.
La toma se sitúa también en el estribo derecho, con rejillas para evitar el paso de elementos sólidos y con una compuerta de regulación de los caudales derivados, motorizada y de dimensiones 2,80 m x 2,10 m.
Se ha previsto un túnel de trasvase de 175 m de longitud que tendrá las dimensiones mínimas necesarias por imperativos del proceso constructivo. Llevará un revestimiento tipo Bernold, con una sección libre de 2,20 m de base y 2,00 m de altura, rematado por bóveda semicircular. El umbral de la toma se situará 2,00 m por encima del cauce actual del río.
- Embalse de Arizarte:
En fecha de julio de 1986 se redacta el "Estudio de viabilidad y anteproyecto del Sistema Hidráulico Arizarte-Echaro", por el Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones del Gobierno de Navarra.
El objeto del citado Estudio era analizar la viabilidad técnico-económica de los embalses de Arizarte en el río Erro y de Echaro en el río Echaro, incluyendo el azud de Espinal en el río Urrobi, así como la de los trasvases que se realizarían entre ellos y con el existente embalse de Eugui en el río Arga, para la utilización conjunta de todo el Sistema.
El estudio geológico-geotécnico realizado dentro del citado Estudio de viabilidad demostró la inviabilidad del embalse de Echaro. Respecto al de Arizarte, la presa no presentará problemas especiales para su construcción, habiéndose diseñado una tipología de escollera del propio flysh calcáreo con pantalla de hormigón. Esta presa creará un embalse de 30,00 hm3 de capacidad útil que complementaría al embalse de Eugui en el abastecimiento a Pamplona y su comarca, permitiendo una mayor dilución de sus vertidos, utilizando posteriormente este agua en nuevos regadíos. Además se podría generar energía hidroeléctrica y se reducirían los riesgos de inundaciones en los ríos Arga y Erro. En este último se aseguraría un caudal que permitiría satisfacer las necesidades del valle, manteniendo el caudal de compensación de este río en los estiajes.
Eje del Ebro entre el nacimiento y la confluencia con el Aragón
En esta cuenca se prevé la construcción de las presas de Bárcena en el río Nela, con 47 hm3 de capacidad y Remolinos, en el eje del Ebro con 350 hm3.
- Embalses de Bárcena y Remolinos
En fecha septiembre de 1984 se redacta el "Estudio de Regulación de los ríos Trueba y Omecillo", por la Confederación Hidrográfica del Ebro, con objeto de conocer, de una forma preliminar, las posibilidades de regulación de algunas cuencas de la cabecera del río Ebro (Trueba y Omecillo y subcuencas relacionables, Losa y Ayuda), mediante embalses situados en aquellas cerradas con mejores características de entre las previamente investigadas en el "Estudio de Base del Gran Canal del Ebro". Entre las cerradas estudiadas se encontraban las de Remolinos, Torme, Bárcena, Santurde, Villatomil, Villaluenga, Criales, Bergüenda, Villamaderne, Angosto, y Escanzana.
La presa de Bárcena se situará en el río Trueba, afluente del río Nela, y creará un embalse de 47,00 hm3 de capacidad total, con una capacidad útil de 45,00 hm3.
Las aguas reguladas en este embalse se destinarán a mantener unos caudales de compensación en el río Trueba, a abastecer los regadíos tradicionales y nuevos regadíos, para abastecimiento de poblaciones de su propia cuenca y, en función de la capacidad de embalse, sus excedentes regulados se destinarán a apoyar los usos del Eje del Ebro.
La presa de Remolinos se situará en el eje del río Ebro y creará un embalse de 350 hm3 de capacidad útil.
Este embalse regulará las aportaciones del Ebro conjuntamente con el embalse del Ebro. El caudal regulado sirve de mejora a los antiguos regadíos existentes a lo largo del propio Ebro, Canales de Tauste e Imperial de Aragón, pequeños regadíos, Canal de Lodosa y otros más modernos que se establecen con aguas derivadas del Ebro. Además abastece diferentes aprovechamientos hidroeléctricos existentes en el río, así como la Central Nuclear de Santa María de Garoña que utilizará sus aguas para refrigeración.
Eje del Ebro entre las confluencias con el Aragón y el Gállego
En la cuenca correspondiente a este tramo del eje del Ebro se prevé la construcción de la presa de La Loteta, con una capacidad total de 100 hm3 que regulará las aguas de invierno del Ebro elevadas desde el Canal Imperial de Aragón.
- Embalse de La Loteta
Regulará las aguas de invierno del Ebro aportadas por elevación desde el Canal Imperial de Aragón, para la mejora de la explotación de los usos del Eje del Ebro, incluyendo la diversificación del abastecimiento a Zaragoza.
La mejora de regulación que para el sistema supondrá el embalse de La Loteta se reservará al mantenimiento de caudales de compensación aguas abajo de la presa de Pignatelli, a la mejora de dotaciones de los regadíos tradicionales del Eje del Ebro, a otras áreas regables entre las que se encuentran las elevaciones existentes o con autorización administrativa de los canales de Lodosa e Imperial y al suministro de otros regadíos que se desarrollan en el propio Eje o en sus canales de derivación.
Las regulaciones existentes en situación futura son las actuales más las que se incluyen en el siguiente cuadro:
SISTEMA EBRO ALTO - MEDIO Y ARAGÓN |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
INFRAESTRUCTURA DE REGULACION SITUACIÓN FUTURA |
||||||
NOMBRE |
RÍO |
VOL. MAX (hm3) |
VOL. MIN (hm3) |
VOL. ÚTIL (hm3) |
SUP. (ha) |
USO |
Embalse de Yesa |
Aragón |
1.525,00 |
133,47 |
1.391,53 |
4.136 |
A/R/H/C |
Embalse de Itoiz |
Irati |
418,26 |
12,00 |
406,00 |
2.090 |
A/R/H/C |
Emb. de Arizarte |
Erro |
--- |
--- |
30,00 |
170 |
A/R/H/C |
Embalse de Arraiz |
Ulzama |
--- |
--- |
16,50 |
150 |
A/R/C |
Azud del Espinal |
Urrobi |
--- |
--- |
1,00 |
- |
A/R/H/C |
Emb. de Bárcena |
Nela |
47,00 |
2,00 |
45,00 |
250 |
A/R/C |
Emb. de Remolinos |
Ebro |
--- |
--- |
350,00 |
1.595 |
A/R/C |
Emb. de La Loteta |
C.Imperial |
100,00 |
8,10 |
91,90 |
1.070 |
A/R/C |
Infraestructura de transporte
Cuenca del Aragón:
Están previstas como nuevas infraestructuras de transporte las relativas al sistema Arizarte - Echaro y el Canal de Navarra.
- Sistema Arizarte - Echaro:
En fecha de julio de 1986 se redacta el "Estudio de viabilidad y anteproyecto del Sistema Hidráulico Arizarte - Echaro", por el Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones del Gobierno de Navarra.
El objeto del citado Estudio era analizar la viabilidad técnico-económica de los embalses de Arizarte en el río Erro y de Echaro en el río Echaro, incluyendo el azud de Espinal en el río Urrobi, así como la de los trasvases que se realizarían entre ellos y con el existente embalse de Eugui en el río Arga, para la utilización conjunta de todo el Sistema.
Con este Sistema Hidráulico se complementaría al embalse de Eugui en el abastecimiento a Pamplona y su comarca, permitiendo una mayor dilución de sus vertidos, utilizando posteriormente este agua en nuevos regadíos. Además se podría generar energía hidroeléctrica y se reducirían los riesgos de inundaciones en los ríos Arga y Erro. En este último se aseguraría un caudal que permitiría satisfacer las necesidades del valle, manteniendo el caudal de compensación de este río en los estiajes.
Las conclusiones del Estudio del Sistema Hidráulico Arizarte - Echaro fueron las siguientes:
Los cálculos hidráulicos realizados confirman los 9,00 m3/s como el caudal máximo trasvasado desde el azud del Espinal, dejando un caudal de compensación en el río Urrobi de 0,32 m3/s, con el mínimo túnel construible, mientras que la cota de máximo nivel normal de embalse en Arizarte compatible con el trasvase desde el azud del Espinal se fija en 848,00 m, adoptándose este nuevo valor al ser 3,00 m mayor que el considerado anteriormente y puesto que en todos los cálculos se indica como presa óptima la mayor de las compatibles con el trasvase.
Con las aportaciones reguladas por el Sistema citado Espinal - Arizarte, definido anteriormente, se estudió la rentabilidad de su trasvase al Arga, una vez descontada la demanda prioritaria (11,89 hm3/año), por medio de la conducción anteproyectada que tiene su origen en una torre de toma al Oeste del embalse de Arizarte y su final en el embalse de Eugui. Al realizar el trasvase al Arga, que supone la construcción de la conducción y una central Hidroeléctrica, se evita la construcción de una depuradora secundaria para los vertidos de la comarca de Pamplona y utilizando el salto del trasvase se obtiene energía hidroeléctrica.
Los beneficios que se obtendrían con la realización de las obras que forman parte de este Sistema son:
- Puesta en riego de 10.000 ha aguas abajo de Pamplona.
- Producción anual de 33,26 Gwh, entre las tres centrales consideradas.
- Suministro del caudal adicional al río Arga que se detalla a continuación:
MARZO 0,22 m3/s
ABRIL 0,57 m3/s
MAYO 1,74 m3/s
JUNIO 3,68 m3/s
JULIO 6,63 m3/s
AGOSTO 6,09 m3/s
SEPT. 2,33 m3/s
OCTUBRE 0,26 m3/s
permitiendo la dilución de los vertidos de Pamplona y su comarca.
- Garantizar el abastecimiento a Pamplona al tener conectado el embalse de Eugui con el de Arizarte.
- Puesta en riego de 1.200 ha en el valle del Ebro.
- Garantizar el abastecimiento a los pueblos del valle del Erro por medio del embalse de Arizarte.
- Mantenimiento de un caudal de compensación en el río Erro de 0,19 m3/s
- Prevención de avenidas en el río Erro.
- Demanda prioritaria que hay que respetar en Arizarte
Esta demanda que supone anualmente 11,89 hm3, cumple tres funciones:
a) Mantener un caudal de compensación de 0,19 m3/s en el río Erro.
b) Asegurar el abastecimiento a los pueblos del valle del Erro, con un caudal de 350 l/hab.día.
c) Puesta en riego de 1.200 ha en el valle del Erro.
- Canal de Navarra
Con fecha agosto de 1986 y por encargo del Gobierno de Navarra, se redactó el "Informe de viabilidad técnico-económica para la puesta en riego de 57.713 ha de nuevos regadíos en Navarra, con caudales regulados en el futuro embalse de Itoiz y áreas regables situadas en las márgenes derecha e izquierda del río Ebro (Navarra)", a cargo de RIEGOS DE NAVARRA S.A.
La procedencia de los recursos hidráulicos para conseguir la puesta en riego de la zona citada anteriormente, corresponde a las aguas del río Irati reguladas en el futuro embalse de Itoiz, íntegramente dentro del territorio de Navarra.
- Margen izquierda del Ebro
Se totalizan 38.117 ha en una zona limitada al Norte y al Noreste por las localidades de Mendigorría, Barasoain, Tafalla, Gallipienzo, Marceilla, Cadreita, Arguedas y Fustiñana.
Se pretende regar también unas 2.000 ha situadas aguas abajo del embalse de Itoiz, en la zona de Lónguida, si bien en este caso las aguas no precisan conducción a través del Canal de Navarra.
- Margen derecha del Ebro
Se totalizan 19.596 ha, que prácticamente se distribuyen por toda la parte de la provincia de Navarra situada en la margen derecha del Ebro y que no se riega actualmente.
La conducción principal tiene la toma unos 800 m al sur de la cerrada de Itoiz, partiendo de la cota 535 m. El Canal principal recibe sucesivamente las denominaciones de Canal Central (41,9 m3/s) de 66.480 m de longitud, Ramal de Tafalla (29,35 m3/s) de 38.710 m de longitud y Ramal Sur (21,4 m3/s) de 54.450 m de longitud. Después de cruzar el Ebro se divide en las proximidades de Murchante en dos ramales, dirigiéndose uno de ellos hacia Cintruénigo, mediante el Ramal de Corella (3,35 m3/s) de 4.500 m de longitud, y el otro hacia Ablitas (8,00 m3/s) de 28.570 m de longitud. Se puede decir que tiene direcciones NE-SW hasta Añorbe y N-S desde este punto hasta el final.
Eje del Ebro entre el nacimiento y la confluencia con el Aragón:
En este tramo del eje del Ebro esta prevista la prolongación del Canal de Lodosa.
Eje del Ebro entre las confluencias con el Aragón y el Gállego:
En este tramo del eje del Ebro esta prevista la prolongación del Canal Imperial de Aragón.
- Prolongación del Canal Imperial de Aragón:
La regulación del Canal Imperial de Aragón tiene lugar, en la actualidad, en el Embalse del Ebro, en cabecera de la cuenca y, por tanto, tan alejada del punto en que se produce la toma del Canal que el agua que sale del Embalse del Ebro tarda del orden de ocho días en incorporarse al Canal. Esta gran inercia origina los consiguientes problemas en el servicio que presta el Canal y en ocasiones puede dar lugar a un incremento de consumo de agua regulada. Es patente que si se contara con alguna regulación localizada en las proximidades del Canal, se mejoraría de forma sustancial el servicio de éste.
Con fecha de agosto de 1961 la Dirección General de Obras Hidráulicas comunicó a la Confederación Hidrográfica del Ebro la resolución por la que, de conformidad con el Dictamen del Consejo de Obras Públicas de marzo de 1961, se aprobaba el "Anteproyecto de restauración del Canal Imperial de Aragón y de ampliación de su zona regable".
El Plan de revestimiento y prolongación del Canal Imperial de Aragón implica el aumento de capacidad desde los 30 m3/s hasta los 50 m3/s.
SISTEMA EBRO ALTO - MEDIO Y ARAGÓN |
||||
---|---|---|---|---|
INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE SITUACIÓN FUTURA |
||||
NOMBRE |
TOMA RÍO |
DESAGÜE RÍO |
Qmáx. (m3/s) |
USO |
Canal de Navarra |
Irati |
Arga |
41,90 |
A/R/I |
Trasvase Arizarte - Echaro |
Erro(1) |
Arga |
21,52(2) |
A/R/I |
Prolongación C. de Lodosa |
Ebro |
Ebro3 |
22,00 |
A/R/I |
Prolongación C. Imperial |
Ebro |
Ginel |
50,00 |
A/R/I |
- El embalse de Arizarte situado en el río Erro se llena con aguas procedentes del río Erro y del río Urrobi trasvasadas desde el azud del Espinal.
- El caudal trasvasado al río Arga es de 21,52 m3/s, de los cuales 9 m3/s provienen del río Urrobi en el azud del Espinal y el resto del río Erro en el embalse de Arizarte.
- El Canal de Lodosa desagua en el Barranco de la Marga, adaptado para dicho desagüe
Infraestructura hidroeléctrica
No se ha considerado uso hidroeléctrico en el modelo de simulación.
DEMANDAS
Demandas de abastecimiento
Cuenca del Aragón
En situación futura (primer horizonte) la demanda para el abastecimiento de 378.789 habitantes asciende a 39,88 hm3/año, con un 70,5 % (28,13 hm3/año) destinado al abastecimiento de la Comarca de Pamplona. La segunda demanda de abastecimiento es la servida a 31.915 habitantes a través del Canal de Bardenas, que asciende a 3,15 hm3/año. Se considera, además, una demanda de garantía para el abastecimiento del área metropolitana de Zaragoza de 100 hm3/año, procedente del Embalse de Yesa, por lo que la demanda total de abastecimiento, servida desde la cuenca del Aragón asciende a 139,88 hm3/año.
En situación futura (segundo horizonte) la demanda para el abastecimiento de 401.605 habitantes asciende a 43,45 hm3/año, con un 71,6 % (31,14 hm3/año) destinado al abastecimiento de la Comarca de Pamplona. La segunda demanda de abastecimiento es la servida a 33.317 habitantes a través del Canal de Bardenas, que asciende a 3,34 hm3/año. Considerándose, como en el primer horizonte, una demanda de garantía para el abastecimiento del área metropolitana de Zaragoza de 100 hm3/año, procedente del Embalse de Yesa, por lo que la demanda total de abastecimiento, servida desde la cuenca del Aragón asciende a 143,45 hm3/año.
Eje del Ebro entre el nacimiento y la confluencia con el Aragón
En el primer horizonte de la situación futura la demanda total para el abastecimiento de los 106.317 habitantes del tramo (incluidos los 8.364 habitantes de la cuenca del Nela dependiente del embalse de Bárcena), asciende a 11,21 hm3/año, de los cuales 3,64 hm3/año son del Canal de Lodosa y 1,63 hm3/año corresponden al sistema Nela dependiente del embalse de Bárcena, incluyendo 0,94 hm3/año de demanda urbana estacional.
En el segundo horizonte de la situación futura la demanda total para el abastecimiento de los 110.019 habitantes del tramo (incluidos los 8.364 habitantes de la cuenca del Nela dependiente del embalse de Bárcena), asciende a 11,86 hm3/a, de los cuales 3,90 hm3/año son del Canal de Lodosa y 1,70 hm3/año corresponden al sistema Nela dependiente del embalse de Bárcena, incluyendo 0,90 hm3/año de demanda urbana estacional.
Eje del Ebro entre las confluencias con el Aragón y el Gállego
En la situación futura a corto plazo (primer horizonte) los 745.640 habitantes del tramo requieren 109,49 hm3/año, prácticamente concentrados en el área metropolitana de Zaragoza, que recibe agua a través del Canal Imperial y del propio río, con 691.482 habitantes y 104,74 hm3/año. Considerándose además una demanda de garantía para el abastecimiento del área metropolitana de Zaragoza de 100 hm3/año, servidos desde el Embalse de Yesa.
En la situación futura a largo plazo (segundo horizonte) los 810.422 habitantes del tramo requieren 119,5 hm3/año, prácticamente concentrados en el área metropolitana de Zaragoza, que recibe agua a través del Canal Imperial y del propio río, con 756.264 habitantes y 114,56 hm3/año. Considerándose además una demanda de garantía para el abastecimiento del área metropolitana de Zaragoza de 100 hm3/año, servidos desde el Embalse de Yesa.
Demandas de regadío
Cuenca del Aragón
En la situación futura (primer horizonte) los riegos constituyen la demanda más importante de la Cuenca del Aragón, pues con una superficie total de 126.156 ha, requieren 1.006,71 hm3/año. La del Canal de Bardenas, con 81.175 ha y 730,26 hm3/año es la más importante, y junto con la del Canal de Navarra, que pondrá en riego 12.000 ha con una demanda de 76,80 hm3/año, y la de los riegos del Bajo Aragón, con una concesión para huertas de 16 m3/s y una demanda total de 105,54 hm3/año que permiten el riego de 14.553 ha, absorbe más del 90 % del total de la demanda de riegos. El resto se concentra en el Arga Medio y Bajo, con algunos pequeños riegos en el Zidacos, Araquil, Irati y cabecera del Aragón.
De la misma forma que en la situación actual, los riegos del Canal de Bardenas se han dividido según sus retornos. Parte de los regadíos de Bardenas I, 17.000 ha, y la acequia de Navarra, 1.500 ha, retornan al río Aragón, por lo que estos retornos se han incluido en el mismo modelo de simulación; el resto de la superficie regada de Bardenas I, 37.127 ha, la totalidad de la superficie puesta en riego en Bardenas II, 17.749 ha, y los regadíos tradicionales no incluidos en los Planes Coordinados, pero servidos desde el Canal de Bardenas, 7.799 ha (de las cuales 5.393 ha se sirven conjuntamente con los Arbas), retornan a los Arbas, simulados en modelo aparte, por lo que estos retornos, que se reincorporan al Eje del Ebro a través de los caudales sobrantes de su propio modelo, no se han considerado en este modelo, sino que se consideran como trasvasados a la cuenca de los Arbas, sumándolos a sus aportaciones naturales. Estos retornos ascienden a unos 112,26 hm3/año.
La demanda total de regadío asciende a 1.006,71 hm3/año.
En la situación futura (segundo horizonte) los riegos constituyen la demanda más importante de la Cuenca del Aragón, pues con una superficie total de 201.057 ha, requieren 1.570,08 hm3/año. La del Canal de Bardenas, con 111.376 ha y 1.005,97 hm3/a es la más importante, y junto con la del Canal de Navarra, que pondrá en riego 50.000 ha con una demanda de 320 hm3/año, y la de los riegos del Bajo Aragón, con una concesión para huertas de 16 m3/s y una demanda total de 105,54 hm3/a que permiten el riego de 14.553 ha, absorbe más del 90 % del total de la demanda de riegos. El resto se concentra en el Arga Medio y Bajo, con algunos pequeños riegos en el Zidacos, Araquil, Irati y cabecera del Aragón.
De la misma forma que en la situación actual, los riegos del Canal de Bardenas se han dividido según sus retornos. Parte de los regadíos de Bardenas I, 17.000 ha, y la acequia de Navarra, 1.500 ha, retornan al río Aragón, por lo que estos retornos se han incluido en el mismo modelo de simulación; el resto de la superficie regada de Bardenas I, 40.127 ha, la totalidad de la superficie regada en Bardenas II, 29.350 ha, y los regadíos tradicionales no incluidos en los Planes Coordinados, pero servidos desde el Canal de Bardenas, 7.799 ha (de las cuales 5.393 ha se sirven conjuntamente con los Arbas), retornan a los Arbas, simulados en modelo aparte, por lo que estos retornos, que se reincorporan al Eje del Ebro a través de los caudales sobrantes de su propio modelo, no se han considerado en este modelo, sino que se consideran como trasvasados a la cuenca de los Arbas, sumándolos a sus aportaciones naturales. Estos retornos ascienden a 128,89 hm3/año y; los regadíos de Bardenas III, 15.600 ha, retornan al Gállego, por lo que se les ha dado un tratamiento similar al de los regadíos que retornan a los Arbas, con unos retornos que ascienden a 25,73 hm3/año.
La demanda total de regadío asciende a 1.570,08 hm3/año.
Eje del Ebro entre el nacimiento y la confluencia con el Aragón
En la situación futura, primer horizonte, la demanda más notable de este tramo es la del Canal de Lodosa que requiere 311,72 hm3 para el regadío de 36.035 ha (de las cuales 4.000 ha son de regadíos de invierno, con dotación reducida de 4.000 m3/ha/año). En el canal de Lodosa las 3.930 ha que en la situación actual son de regadíos de invierno, se consolidan como regadío, disminuyéndose la superficie regable en 783 ha del término municipal de Calahorra que pasan a ser suministradas desde el río Cidacos, por lo que la superficie regada de forma intensiva es de 36.035 ha a la que hay que añadir las 4.000 ha de regadíos de invierno que son de nueva transformación. A lo largo del Eje del Ebro se riegan 22.743 ha, que con 108,72 hm3/año constituyen la segunda demanda del tramo. A estos regadíos hay que añadir la superficie regable de la cuenca del Nela aguas abajo del Embalse de Bárcena, la cual se ha incluido en este modelo porque dicho embalse colaborará en la regulación de los regadíos del eje del Ebro, y que asciende a 1.276 ha con una demanda de 4,06 hm3/año. El total de riegos en el tramo es de 60.054 ha, con 424,50 hm3/año de demanda.
En la situación futura, segundo horizonte, la demanda más notable de este tramo es la del Canal de Lodosa que requiere 311,72 hm3 para el regadío de 36.035 ha (de las cuales 4.000 ha son de regadíos de invierno, con dotación reducida de 4.000 m3/ha/año). A lo largo del Eje del Ebro se riegan 32.943 ha, que con 141,13 hm3/año constituyen la segunda demanda del tramo. A estos regadíos hay que añadir la superficie regable de la cuenca del Nela aguas abajo del Embalse de Bárcena, la cual se ha incluido en este modelo porque dicho embalse colaborará en la regulación de los regadíos del eje del Ebro, y que asciende a 2.276 ha con una demanda de 7,23 hm3/año. El total de riegos en el tramo es de 71.934 ha, con 460,08 hm3/año de demanda.
Eje del Ebro entre las confluencias con el Aragón y el Gállego
La demanda de riegos de este tramo, en el primer horizonte, para atender 42.796 ha, asciende a 453,59 hm3/año. El 71,3 % corresponde al Canal Imperial, que cubre una superficie de 29.008 ha de la margen izquierda, con 323,62 hm3/año de demanda, de la cual 8.838 ha se encuentran aguas arriba del Embalse de La Loteta y 20.170 ha dependen de la regulación de dicho embalse, con unas demandas de 98,60 y 225,02 hm3/año, respectivamente, y el 20,2 % al de Tauste, con 9.022 ha y 91,73 hm3/año. El resto corresponde a los riegos de 4.766 ha a lo largo del Eje.
La demanda de riegos de este tramo, en el segundo horizonte, para atender 57.796 ha, asciende a 605,27 hm3/año. El 72% corresponde al Canal Imperial, que cubre una superficie de 39.008 ha de la margen izquierda, con 435,18 hm3/año de demanda, de la cual 8.838 ha se encuentran aguas arriba del Embalse de La Loteta y 30.170 ha dependen de la regulación de dicho embalse, con unas demandas de 98,60 y 336,58 hm3/año, respectivamente, y el 15 % al de Tauste, con 9.022 ha y 92 hm3/año. El resto corresponde a los riegos de 9.766 ha a lo largo del Eje.
Demandas industriales
Cuenca del Aragón
La demanda industrial, para ambos horizontes, suma un total de 134,73 hm3/año, concentrada en la Comarca de Pamplona (26,37 hm3/año), Arga Medio y Bajo (12,08 hm3/año), Araquil (9,88 hm3/año) y las servidas a través del Canal de Bardenas (8,33 hm3/año) y del Canal de Navarra (60 hm3/año).
Eje del Ebro entre el nacimiento y la confluencia con el Aragón
Los usos industriales suman 32,72 hm3/año, en ambos horizontes, debidos en su mayor parte a la demanda de Reinosa y a las poblaciones de Navarra del tramo Semialto (Alfaro, San Adrián, Viana) y el Canal de Lodosa (9,88 hm3/año).
Eje del Ebro entre las confluencias con el Aragón y el Gállego
Hay una demanda industrial de volumen notable, estimada en 118,36 hm3/año, para primer y segundo horizonte, concentrados también en el área metropolitana de Zaragoza, y servida a través del Canal Imperial (103,39 hm3/a).
Caudales de compensación
Cuenca del Aragón
Se suponen caudales de compensación en los embalses de Irabia, de uso hidroeléctrico, en la cabecera del Irati de 0,61 m3/s (19,35 hm3/año), Itoiz, para abastecimiento y riegos, también en el Irati de 1,87 m3/s (59,03 hm3/año), Eugui, para abastecimiento de Pamplona, en la cabecera del Arga de 0,33 m3/s (10,43 hm3/año), dilución en el mismo Arga de 5,60 m3/s (176,60 hm3/año), Alloz, de uso hidroeléctrico y de riegos, en el Salado de 0,26 m3/s (8,08 hm3/año), Arraiz, para abastecimiento y de riegos, en el Ulzama de 0,06 m3/s (1,90 hm3/año), y Yesa de 4,52 m3/s (142,55 hm3/año).
El caudal de dilución del Arga, aplicado en el nudo 23, merece aclaración específica. El único embalse que suelta agua para servirlo es el de Arizarte, aunque el de Eugui contribuye, de forma indirecta, con el caudal de compensación supuesto de 0,33 m3/s. Por otra parte, dado que el azud de Espinal no tiene capacidad de regulación mensual y que no se dispone de series diarias para estimar el coeficiente de puntas, se ha reducido la capacidad media mensual del túnel de los 8 m3/s reales a solo 6. El trasvase Arizarte - Arga se simula mediante una demanda aplicada en aquél, con valor igual a la capacidad (6 m3/s) que retorna íntegramente al nudo 23, donde se sirve la demanda del caudal de dilución. Las prioridades se han fijado de forma que tanto Arizarte como Espinal sirven sus demandas propias antes que el trasvase, y éste, a su vez, se sirve antes de soltar agua al Irati. Ello da lugar a que se detraigan recursos de Itoiz, que necesitaría algún embalse nuevo de regulación para poder servir con garantía la demanda total del Canal de Navarra.
Eje del Ebro entre el nacimiento y la confluencia con el Aragón
Se impone un caudal de compensación de 1,1 m3/s (31,54 hm3/año) aguas abajo del embalse del Ebro, que también debe atender 5,75 m3/s (181,45 hm3/año) a la altura de Lodosa, lo que garantiza un caudal de compensación en el río Ebro hasta la confluencia con el Aragón, de 0,26 m3/s (8,29 hm3/año) en el embalse de Bárcena, en el río Nela y 2,22 m3/s (69,96 hm3/año) en el embalse de Remolinos, en el río Ebro.
Eje del Ebro entre las confluencias con el Aragón y el Gállego
Se han impuesto caudales de compensación de 13,9 m3/s (437,45 hm3/año) aguas abajo de la confluencia con el Aragón, y de 15,6 m3/s (490,40 hm3/año) aguas abajo de los Arbas, que tienen como objetivo mantener un caudal de compensación a lo largo del Eje.
BALANCE
Las conclusiones de este Balance deberán adaptarse a los resultados de las nuevas simulaciones que se lleven a cabo durante la vigencia del Plan, de acuerdo con lo especificado en el primer párrafo de este Anexo. De aquí que lo que a continuación se expone tiene el carácter de provisional.
Cuenca del Aragón
En el primer horizonte el déficit medio total del Aragón es de 9,43 hm3/año, para una demanda total de 1.281,32 hm3/año, sin contar las concesiones del Bajo Aragón sustituidas por las demandas de riego y abastecimiento que atienden. Este valor procede de los déficits de los riegos de la cabecera del Aragón (1,95 hm3/año), del trasvase al eje del Ebro para abastecimiento de Zaragoza (0,18 hm3/año), del Canal de Bardenas (0,10 hm3/año) y de los riegos del Zidacos (7,20 hm3/año).
El caudal medio del río Aragón en la confluencia con el río Ebro es de 3.398,9 hm3/año. El consumo de la demanda neta servida es de 1.056,50 hm3/año, que incluye los 112,26 hm3/año del trasvase a los Arbas de los retornos de parte de la superficie regable de Bardenas y los 100 hm3/año, procedente del Embalse de Yesa, para el abastecimiento del área metropolitana de Zaragoza.
En el segundo horizonte los resultados de la simulación muestran que el nivel de servicio ha descendido respecto a las hipótesis anteriores, debido en parte al aumento de las demandas, y en parte a la puesta en servicio del trasvase de Arizarte. El criterio de garantía no se cumple en el caudal de dilución del Arga, lo que indica falta de recursos y/o capacidad de Arizarte. El Canal de Navarra presenta déficits, ya que Itoiz se vacía casi la mitad de los años de la serie, debido tanto a la gran demanda del Canal de Navarra, como a la detracción de recursos del Urrobi por el trasvase de Espinal. A su vez, el embalse de Yesa se vacía completamente los años más secos, dando lugar a fallos en Bardenas que impiden el cumplimiento de los criterios de vulnerabilidad.
El déficit medio total del Aragón es de 88,63 hm3/año, para una demanda total de 1.848,26 hm3/año, sin contar las concesiones del Bajo Aragón sustituidas por las demandas de riego y abastecimiento que atienden. Este valor procede de los déficits de los regadíos de la cabecera del Aragón (1,94 hm3/año), del trasvase al eje del Ebro para abastecimiento de Zaragoza (2,95 hm3/año), del Canal de Bardenas (70,61 hm3/año), de los riegos del Irati (0,04 hm3/año), del Canal de Navarra (5,80 hm3/año), de los riegos del bajo Aragón hasta el Arga (0,11 hm3/año) y de los riegos del Zidacos (7,18 hm3/año). A este déficit hay que añadirle el que se produce en el caudal de dilución del río Arga (23,13 hm3/año).
El caudal medio del río Aragón en la confluencia con el río Ebro es de 2.987,0 hm3/año. El consumo de la demanda neta servida es de 1.487,21 hm3/año, que incluye los 128,89 hm3/año del trasvase a los Arbas y los 25,73 hm3/año del trasvase al Gállego de los retornos de parte de la superficie regable de Bardenas y los 100 hm3/año, procedente del Embalse de Yesa, para el abastecimiento del área metropolitana de Zaragoza.
Aunque no se ha incluido en este anejo de balances, se ha efectuado una simulación de este sistema en la hipótesis de trasvasar las aguas del río Salazar al embalse de Yesa recrecido (segundo horizonte) con objeto de ver su influencia en el servicio de las demandas del canal de Bardenas. Los resultados obtenidos ofrecen garantías por encima del 90 % en el servicio de las demandas de Bardenas, lo que refleja la bondad del trasvase Aspurz-Yesa para esta zona regable.
Eje del Ebro entre el nacimiento y la confluencia con el Aragón
El balance del tramo, en el primer horizonte, presenta déficits de poca importancia en las demandas de los regadíos de los arroyos laterales del río Nela (0,04 hm3/año), en los regadíos del eje del Ebro en el tramo desde el embalse del Ebro hasta el embalse de Remolinos (0,06 hm3/año), en el tramo desde el embalse de Remolinos hasta Miranda (0,06 hm3/año), en los regadíos de Miranda e Ircio (0,07 hm3/año), en el tramo del eje hasta el Leza (0,45 hm3/año), en los riegos intensivos de verano del canal de Lodosa (0,07 hm3/año) y en los regadíos del tramo de eje hasta el Aragón (1,75 hm3/año).
El balance del tramo muestra un déficit medio de 2,51 hm3/año. El consumo de la demanda neta servida es de 356,14 hm3/año, frente a una demanda bruta de 468,43 hm3/año. El caudal medio del río Ebro antes de la confluencia con el río Aragón es de 3.182,5 hm3/año.
El balance del tramo, en el segundo horizonte, presenta una situación cercana al límite, puesto que, si bien no se producen déficit de importancia en ninguna de las demandas, se puede decir que la capacidad de regulación del Embalse del Ebro está cercana al agotamiento, pues se vacía en los tres años más secos de la serie dando lugar a los únicos fallos de servicio de todo el período. La demanda del Canal de Lodosa tiene un déficit estructural fijo de 6,30 hm3/año debido a que la capacidad del Canal, de 22 m3/s, es inferior a la demanda de los meses de julio y agosto con las dotaciones adoptadas. Hay que tener en cuenta que se está realizando un proyecto de reforma y regulación automática del Canal que resolverá este problema.
El balance del tramo muestra un déficit medio de 0,05 hm3/año. El embalse del Ebro mejora respecto a la situación actual, gracias a la entrada en servicio de Remolinos.
El consumo de la demanda neta servida es de 384,16 hm3/año, frente a una demanda bruta de 504,68 hm3/año. El caudal medio del río Ebro antes de la confluencia con el río Aragón es de 3.028,6 hm3/año.
Eje del Ebro entre las confluencias con el Aragón y el Gállego
Las demandas del tramo, para ambos horizontes, se sirven sin problemas, a pesar del agotamiento de la capacidad de regulación en cabecera, gracias a la contribución del Aragón y el recrecimiento de Yesa. No hay déficit.
El caudal medio del Ebro, en el primer horizonte, es de 7.056,0 hm3/año. El consumo neto es de 412,06 hm3/año, frente a los 681,44 hm3/año de demanda bruta.
El caudal medio del Ebro, en el segundo horizonte, es de 6.324,5 hm3/año. El consumo neto es de 535,49 hm3/año, frente a los 843,13 hm3/año de demanda bruta.
En los cuadros adjuntos se visualizan las demandas del sistema y su balance correspondiente en situación actual y futura.
CUADROS BALANCE SISTEMA EBRO ALTO-MEDIO Y ARAGÓN. Situaciones actual, primer y segundo horizontes